El CEIP Santa Gertrudis, en el municipio de Santa Eulària, será uno de los seis centros de Baleares que pondrán en marcha, a partir del próximo curso escolar, un programa piloto de educación emocional promovido por el Govern balear en colaboración con la Fundación Botín. La iniciativa forma parte del programa Educación Responsable, orientado a mejorar el bienestar del alumnado, fomentar la convivencia en el aula y prevenir problemas de salud mental desde la infancia.
El convenio fue firmado esta semana por la consellera de Salud, Manuela García; el conseller de Educación, Antoni Vera; y el director de Programas de la Fundación Botín, Javier García. El proyecto comenzará en seis centros en esta primera fase —cinco en Mallorca y uno en Ibiza—, y se ampliará el curso siguiente con otros seis colegios.
Qué es la educación emocional
El concepto de educación emocional hace referencia al desarrollo de competencias personales como el autoconocimiento, la gestión emocional, la empatía, la autoestima o la toma de decisiones responsables. No se trata de una asignatura específica, sino de un enfoque transversal que puede aplicarse en diversas áreas del currículo escolar a través de metodologías activas y materiales adaptados.
El programa Educación Responsable, diseñado por la Fundación Botín, incluye formación continua para el profesorado, materiales para el aula basados en literatura, música, plástica y trabajo cooperativo, así como seguimiento y evaluación periódica de su implementación en los centros.
Por qué se aplica desde la infancia
Según los impulsores del proyecto, el trabajo emocional debe iniciarse en las primeras etapas educativas. La consellera de Salud, Manuela García, indicó que el objetivo es fomentar el autocuidado personal y docente, detectar de forma precoz posibles dificultades de salud mental y reforzar el vínculo emocional entre el profesorado y el alumnado.
Además del impacto sobre el alumnado, el programa también se dirige a mejorar el bienestar del profesorado y a facilitar herramientas para gestionar los retos emocionales del aula. Según el Govern, esta acción se enmarca dentro de una estrategia global para construir entornos escolares más seguros, equitativos y saludables.
Qué resultados ha tenido en otros territorios
El programa Educación Responsable ha sido implantado en más de 650 centros educativos en España y América Latina. Según los datos recogidos por la Fundación Botín tras su aplicación en varias comunidades autónomas, se han observado:
-
Un 23 % menos de conductas agresivas.
-
Una reducción del 19,8 % en el retraimiento social.
-
Mejora del autoconocimiento emocional (+8 %), del manejo del estrés (+3 %) y de la capacidad creativa (+15 %).
-
Incremento de las habilidades prosociales (+6 %), como la empatía y la cooperación.
Las evaluaciones realizadas a docentes y familias destacan una mejor convivencia escolar, más cohesión en los equipos docentes y un aumento en las conductas colaborativas del alumnado.
Santa Gertrudis, centro piloto en Ibiza
El CEIP Santa Gertrudis será el único centro de la isla en aplicar esta experiencia en su primera fase. El Govern no ha precisado aún qué centros se incorporarán en cursos posteriores, pero sí ha confirmado que la iniciativa se extenderá a más colegios de las islas en función de los resultados.
La Fundación Botín ha subrayado que el éxito del programa depende del compromiso de los equipos docentes y de una implementación adaptada a la realidad de cada centro. En todos los casos, se ofrecerá acompañamiento directo por parte del equipo técnico de la fundación.