VILA

El Ayuntamiento de Ibiza instala 30 refugios de lagartijas ibicencas

Esta acción persigue preservar y fomentar la reproducción de la especie podarcis pityusensis en las zonas verdes municipales.

sargantanes 2
Los refugios de lagartijas instalados por el Ayuntamiento de Ibiza.

Debido a la delicada situación poblacional de las lagartijas ibicencas (podarcis pityusensis) por la llegada de las serpientes procedentes de la península ibérica en los árboles ornamentales importados para el sector de la jardinería, las lagartijas (especie endémica de nuestra isla) se encuentra cada vez más amenazada y es menos frecuente encontrarnos con ellas en el entorno natural.

La llegada de serpientes durante los años 2000 y el hecho de que no tengan depredadores naturales ha generado un crecimiento exponencial de este animal. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural creó el primer refugio urbano de lagartijas en los jardines del Boulevard Abel Matutes, y es por ello que el Ayuntamiento de Ibiza ha instalado 30 refugios repartidos en varias zonas verdes de la ciudad, con la intención de preservar y fomentar la reproducción de la lagartija ibicenca en las zonas verdes municipales.

Además, la casa payesa propiedad del Ayuntamiento ya cuenta con trampas de serpientes donde desde hace meses ya se hace seguimiento. También el Consorcio de recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB) y voluntarios y vecinos de Ses Feixes de Talamanca están llevando a cabo capturas en este importante humedal.

A través de la App Línea Verde, se han recibido notificaciones de avistamientos de serpientes en zonas como Talamanca y barrios como Ses Figueres, Can Misses, Platja d’en Bossa o incluso en el Parque de la Paz, en el céntrico barrio d’es Clot.

En tal sentido, desde el Ayuntamiento de Ibiza con el apoyo del COFIB han informado que está preparando una campaña para entregar más de 200 trampas de serpientes para poder impulsar la captura de las serpientes y así pues reducir su población y por otra parte seguirá instalando refugios de lagartijas urbanos para fomentar la reproducción de las lagartijas.

Contenido relacionado  Aumentan las pernoctaciones en Ibiza y Formentera en julio, superando levemente las cifras de 2023

Los refugios de lagartijas han sido instalados así:

– 2 en los jardines de la Plaza España frente al Ayuntamiento antiguo

– 1 en Es Revellí

– 1 en Sa Carrossa

– 2 Parque de la Paz

– 3 Parque Poeta Villangómez

– 2 Parque Reina Sofia

– 2 en los jardines frente al acueducto de Can Misses

– 4 en los jardines del Paseo Marítimo (Juan Carlos I)

– 2 en los jardines de la recién reformada plaza Bob Marley

– 6 en el Boulevard Abel Matutes

– 1 en el Olivo plantado recientemente en Vara de Rey

– 4 en los jardines en primera línea de playa del barrio de Platja d’en Bossa

Scroll al inicio
logo bandas