RESIDUOS

El Ayuntamiento de Santa Eulària trabaja en un sistema para bonificar a quien más recicle

Se trata de un sistema de premios y castigos: aquellos que más reciclen tendrán bonificaciones, mientras que los que no traten correctamente sus residuos pagarán tasas más altas

reciclaje
Basura acumulada en un contenedor en Ibiza.

El Ayuntamiento de Santa Eulària implementará un sistema de premios y castigos por el tratamiento de las basuras en la próxima contrata: aquellos que más reciclen tendrán bonificaciones, mientras que los que no traten correctamente sus residuos sufrirán tasas más altas.

Este sistema comenzaría a aplicarse desde el próximo año a partir de la implementación de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados. Para eso, se avanza en un sistema de identificación de la basura de cada vecino del municipio.

¿Cómo lo harán? Con una herramienta idéntica a la implementada en Cataluña y el País Vasco: una tarjeta magnética que permitirá saber quiénes separan correctamente sus residuos y quiénes no reciclan. También facilitarán una aplicación móvil para ello.

La concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Villa del Río, Mónica Madrid, ha explicado a Diario de Ibiza que el cálculo preciso de cuánto debe pagar cada ciudadano ya se está implementando de forma progresiva y se aprovecha que el servicio de recogida selectiva, transporte de residuos y limpieza viaria y de playas está en proceso de licitación para poder instaurarlo desde el principio con la futura adjudicataria.

Por defecto, el Ayuntamiento cobrará la tasa más alta a los ciudadanos. Aquellos que de manera voluntaria registren los residuos que depositan en los contenedores. Aquellos que la utilicen, podrá acceder a bonificaciones en la tasa de basuras que pagan anualmente, además de reducciones de acuerdo a la cantidad de veces que reciclan. Quienes decidan no adherirse al sistema, pagarán el máximo.

Por otra parte, el Ayuntamiento ya tiene identificados todos los grandes productores singulares de residuos como restaurantes, hoteles, supermercados y sector industrial, que generan más de 200 litros diarios. En estos casos, arrojan la basura en contenedores identificados según la actividad.

Contenido relacionado  Álex Prats logra el segundo lugar en el Campeonato Mundial de Motonáutica
Scroll al inicio
logo bandas