TRANSPORTE PÚBLICO

El Congreso blinda la gratuidad del transporte público para 2026 tras una enmienda impulsada por el PP

La Cámara Baja incorpora a la Ley de Movilidad el descuento del 100% en abonos y multiviajes, con financiación específica para Baleares y Canarias, mientras el PP reprocha al PSOE su cambio de postura y critica el rechazo a otras propuestas sobre infraestructuras y descarbonización.

04 VI 2021 PRM parada bus autobus transport public Formentera a Sant Francesc
Parada de bus en la zona de Sant Francesc

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la gratuidad del transporte público para 2026, al ratificar la enmienda introducida la semana pasada en el Senado gracias al apoyo del Partido Popular. La medida, que contempla mantener el descuento del 100% en los abonos y títulos multiviaje, queda así incorporada de manera definitiva en la nueva Ley de Movilidad.

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, José Vicente Marí, ha celebrado el resultado de la votación y ha asegurado que supone “un duro correctivo a las políticas de transportes de Sánchez”. Según Marí, el ministro Óscar Puente presentó “una ley en la que ni él mismo creía”, pero la articulación de “una mayoría alternativa al Gobierno” ha permitido incorporar un amplio paquete de modificaciones propuestas por los populares.

Reconocimiento específico para Baleares y Canarias

Marí ha subrayado que las mayorías logradas en ambas cámaras han sido clave para que la normativa reconozca el hecho insular y garantice que tanto Baleares como Canarias reciban una financiación estatal específica destinada a sufragar la gratuidad del transporte público. “Es fundamental para trabajadores, estudiantes y familias que dependen de este servicio”, ha afirmado.

El dirigente popular ha insistido en que lo razonable habría sido que la medida partiera del propio Ejecutivo central. “Pero ya sabemos que Sánchez ni gobierna, ni está, ni se le espera”, ha criticado. Aun así, el PP considera que hoy ha vuelto a demostrar su “responsabilidad” y su compromiso con los ciudadanos de Baleares, logrando que la enmienda prosperara.

Cambio de criterio del PSOE

El PP también ha destacado el giro del PSOE, que la semana pasada votó en contra de esta gratuidad en el Senado y que, ante la previsión de perder la votación en el Congreso, ha terminado apoyándola. “Deberán explicar por qué no querían la gratuidad del transporte para Balears”, ha apuntado Marí.

Contenido relacionado  Un camión y una moto eléctrica quedan calcinados en un incendio nocturno en el puerto de Ibiza

Debate sobre financiación ferroviaria

El portavoz popular ha criticado igualmente el rechazo de PSOE y Sumar Més a otra enmienda destinada a asegurar financiación estatal para infraestructuras ferroviarias en Mallorca. Según Marí, esta negativa deja a la isla sin la posibilidad de acceder a nuevas vías de financiación, ya sea directa o mediante convenio, como defiende la presidenta balear, Marga Prohens.

La enmienda planteaba que Baleares fuese declarada de interés estratégico y general por parte del Estado en materia ferroviaria, algo que finalmente no ha quedado recogido en la ley.

Descarbonización del transporte marítimo

Otra de las propuestas del PP que ha caído en el Congreso se refería a la obligación del Estado de financiar un plan nacional para la descarbonización del transporte marítimo, considerado esencial para un territorio insular como Baleares. Este plan habría incluido ayudas destinadas a que las navieras pudieran renovar barcos y activos para avanzar hacia un modelo más sostenible.

Marí ha lamentado su rechazo, al considerar que se trata de una medida clave para “acompañar a las empresas en su transición energética y mejorar el medio ambiente” en las islas.

Scroll al inicio
logo bandas