El Consell Insular de Ibiza ha negado este viernes que se haya comprometido a promover una mesa de trabajo entre los cinco ayuntamientos de la isla y los socorristas, tal como había anunciado horas antes la Unió de Socorristes de Balears (USB) tras la concentración celebrada frente a la sede de la institución.
-
Los socorristas de Ibiza se manifiestan para exigir condiciones laborales dignas y un convenio justo
En un comunicado, el Consell ha explicado que Ignacio José Andrés Roselló, conseller del Departamento de Gestión Ambiental, Sostenibilidad, Innovación y Transparencia “en ningún caso asumió el compromiso de promover una mesa de trabajo con los cinco municipios de la isla”, y lamentó la “errónea interpretación que han hecho los trabajadores socorristas de este encuentro”.
Según el comunicado oficial, el conseller Nacho Andrés se acercó durante la concentración “para conocer de primera mano las reivindicaciones de los manifestantes”, un gesto que, según la institución, “los responsables políticos del Consell suelen realizar cuando se convocan concentraciones frente a su sede, sea o no competente en el objeto de las reclamaciones”.
El conseller —continúa el texto— “pidió hablar con un representante y les explicó que, a pesar de no ser institución competente en su problemática, podía recibir las quejas y hacerlas llegar a los ayuntamientos”.
En este sentido, Andrés pidió a los portavoces que presentaran sus demandas por escrito mediante registro de entrada, comprometiéndose únicamente a remitirlas a los consistorios para su análisis, pero sin asumir ninguna otra promesa o acuerdo formal.

“En ningún caso el conseller ha hecho un reconocimiento explícito de que la crisis del modelo actual no puede seguir ocultándose bajo el silencio institucional”, subraya el Consell, que insiste en que esas frases “son consideraciones de los manifestantes y no pueden asumirse como propias”.
Semanas de protestas y una huelga indefinida
La movilización de socorristas frente al Consell de Ibiza se enmarca en la huelga indefinida que el colectivo mantiene en todo el archipiélago desde finales de septiembre.
En la concentración, los representantes sindicales habían asegurado que el conseller se había comprometido públicamente a impulsar una mesa de trabajo conjunta con los ayuntamientos, extremo que ahora el Consell desmiente rotundamente.
El sector, integrado en la CGT y las uniones de socorristas de Mallorca e Ibiza, reclama un nuevo convenio colectivo que incluya una subida salarial y condiciones laborales adecuadas al coste de vida en las Islas Baleares.
Qué reclaman los socorristas
Los trabajadores piden que el futuro convenio contemple:
-
Una subida salarial que compense la pérdida económica de los últimos años.
-
Un plus de riesgo y otro de antigüedad.
-
Reducción de jornada a 36 horas semanales y un máximo de ocho diarias.
-
Compensación por desplazamientos en islas menores y zonas rurales.
-
Atención psicológica, prevención del melanoma, formación periódica, baja médica laboral pagada y jubilación anticipada.
En palabras de los propios socorristas: “No luchamos solo por nosotros. Luchamos por nuestra dignidad, por la dignidad de los residentes y por un servicio de calidad que garantice seguridad en nuestras playas. Un sector digno es un servicio digno para todos.”
Próximos pasos
El Consell de Ibiza ha reiterado que no es la administración competente para resolver el conflicto laboral de los socorristas, cuya negociación corresponde a los ayuntamientos y empresas adjudicatarias de los servicios de salvamento y socorrismo.
La institución insular, no obstante, se ha comprometido a trasladar formalmente las reivindicaciones una vez recibidas por registro, como gesto “de consideración institucional”.
Mientras tanto, la huelga continúa activa en Ibiza y Formentera, con concentraciones periódicas y protestas convocadas por el colectivo en distintos puntos de la isla.













