El Consell Insular de Ibiza ha recordado la necesidad de mantener y reforzar las medidas de prevención y bioseguridad ante el aumento de casos de gripe aviar de alta patogenicidad (H5N1) detectados en varios países europeos y en distintas comunidades del Estado español.
Aunque en la isla de Ibiza no se ha registrado ningún caso, los servicios veterinarios insulares han activado protocolos de vigilancia y medidas preventivas en los municipios con zonas húmedas, donde es más habitual la presencia de aves migratorias: Ibzia , Santa Eulària y Sant Josep.
Prohibida la cría de aves al aire libre
Entre las medidas adoptadas figura el confinamiento obligatorio de las aves de corral, lo que implica la prohibición de mantenerlas al aire libre. En caso de que no sea posible mantenerlas completamente encerradas, los criadores deberán instalar mallas o telas pajareras que impidan el contacto con aves silvestres.
Asimismo, el alimento y el agua deberán suministrarse dentro de las instalaciones o en espacios protegidos, con el fin de reducir al máximo el riesgo de contagio.
Estas disposiciones se aplican en virtud de la Orden APA/2442/2006, que regula las actuaciones para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar.
Vigilancia activa y aviso ante síntomas
El Consell hace un llamamiento a ganaderos, avicultores y particulares que mantengan aves domésticas para que refuercen la vigilancia sanitaria y notifiquen de inmediato cualquier signo sospechoso. Entre los síntomas de alerta se incluyen muerte súbita, falta de apetito, inflamación de la cabeza o alteraciones nerviosas.
Ante cualquiera de estos casos, se recomienda contactar de forma urgente con el veterinario de explotación o con los servicios de sanidad animal del Consell Insular de Ibiza.
Del mismo modo, se insta a la ciudadanía a no manipular aves silvestres halladas muertas o enfermas, y a comunicar cualquier hallazgo a las autoridades competentes siguiendo los protocolos de vigilancia establecidos.













