TURISMO

El Consell y la Federación Hotelera acuerdan borrar 9.000 plazas de la bolsa turística

El recorte será incorporado al nuevo PIAT y supone un giro hacia un modelo más limitado y sostenible, según ha señalado la institución insular.

reunio federacio consell 1
Reunión entre el Consell y la Federación Hotelera.

El Consell Insular de Ibiza eliminará las 9.000 plazas turísticas actualmente disponibles en la bolsa insular, tras el acuerdo alcanzado con la Federación Hotelera de Ibiza. Así lo ha confirmado el presidente del Consell, Vicent Marí, quien ha anunciado que esta decisión será incorporada al Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos (PIAT) que se encuentra en fase de redacción.

Renuncia a reutilizar plazas de hoteles cerrados

Las plazas afectadas son unidades que habían quedado libres por cierres de establecimientos turísticos en los últimos años, y que hasta ahora podían volver a asignarse a nuevos proyectos. Con este paso, el Consell las elimina definitivamente, impidiendo que entren en el circuito de comercialización futura.

Según explicó Marí, la decisión responde a la necesidad de contener el crecimiento turístico: “Estas 9.000 plazas desaparecen del futuro turístico de Ibiza. Es un paso importante hacia la sostenibilidad”.

El sector turístico avala la contención

La presidenta de la Federación Hotelera, Maria Costa, expresó que la renuncia se realiza como “un gesto de responsabilidad” en un momento en el que es necesario mantener el equilibrio entre residentes y visitantes. La patronal espera que esta iniciativa pueda servir de referente para otras asociaciones empresariales del archipiélago.

“No se trata de frenar el turismo, sino de garantizar que crezca de forma compatible con la calidad de vida de quienes vivimos aquí”, declaró Costa durante la reunión.

El PIAT fijará techo y reconversión

La eliminación de plazas será recogida oficialmente en el PIAT, que marcará el nuevo techo turístico de la isla y establecerá las bases para definir las zonas de reconversión en todos los municipios. Para ello, el Consell constituirá una Mesa de Trabajo con los ayuntamientos que permita coordinar inversiones públicas y privadas para regenerar áreas urbanas degradadas.

Contenido relacionado  Cuenta atrás para el desalojo del asentamiento ilegal de Can Rova

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas