CAMBIO DE HORA

El debate del año que no pone de acuerdo a expertos: esta noche cambio de hora

Mientras esta madrugada se adelantará el reloj una hora en toda España para dar paso al horario de verano, el debate sobre su utilidad vuelve a dividir a científicos, médicos y asociaciones sociales.

La madrugada del domingo cambia la hora en España.
La madrugada del domingo cambia la hora en España.

A las 2:00 de la madrugada de este domingo, los relojes pasarán a marcar las 3:00 (una hora menos en Canarias), en cumplimiento de la normativa europea que regula los cambios estacionales de hora. Esta medida, vigente hasta al menos 2026, suscita cada año un intenso debate sobre sus beneficios y perjuicios en función de la latitud de cada país.

Diferencias geográficas que complican el consenso

Los físicos Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla, de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla, respectivamente, han coincidido en señalar que las condiciones geográficas de los países europeos impiden una solución única y común.

En Finlandia no tienen que hacer el cambio de hora porque en España sea útil, y al revés”, han subrayado ambos expertos, quienes recuerdan que el punto de salida del Sol varía hasta tres horas entre junio y diciembre en España, mientras que en zonas más extremas de Europa la oscilación es mucho mayor o menor.

No se trata de energía, sino de sincronización con la luz

Según Mira, el cambio estacional busca “reproducir la curva natural de salida del Sol” y no se fundamenta en el ahorro energético, una idea que considera desfasada. El investigador ha recordado que las Cortes de Cádiz ya ajustaban sus horarios de sesiones según la estación, comenzando antes en verano que en invierno.

No puedes decirle a toda la población que vaya en abrigo o en sandalias todo el año. Del mismo modo, no se puede aplicar un horario único sin tener en cuenta las diferencias estacionales”, ha explicado el físico gallego.

Contenido relacionado  Este es el día del cambio de horario y los 10 puntos claves que tenéis que saber sobre la interminable polémica de cambiar el reloj

Martín Olalla coincide en que el ritmo de actividad humana históricamente se ha adaptado a la luz natural, y no al ahorro energético. “Lo que realmente nos activa es si hay o no hay luz”, ha apuntado el profesor sevillano, quien ha insistido en que cada región debe tener cierta autonomía para decidir.

El modelo europeo sigue sin definirse

Aunque en 2019 la Comisión Europea propuso suprimir los cambios de hora y permitir a cada país optar por un horario fijo, la medida no ha sido ratificada por el Consejo de la UE, por lo que los cambios bianuales siguen vigentes al menos hasta 2026.

Europa necesita tomarse en serio este tema, pero no se puede imponer una solución común a realidades tan diversas”, ha afirmado Mira, quien participó en la comisión de expertos encargada de analizar esta cuestión para el Gobierno español en 2018.

ARHOE defiende el horario de octubre como más saludable

En el lado opuesto del debate se sitúa la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE). Su presidente, César Martín, aboga por eliminar el cambio estacional y adoptar de manera permanente el llamado «horario de octubre», una denominación que prefiere a la tradicional de “horario de invierno”.

Ese término condiciona la opinión pública”, ha señalado Martín, quien destaca que los beneficios del horario de octubre son “claros para la salud” y facilitarían una vida social más ordenada.

Una reforma pendiente y compleja

Martín también recuerda que, aunque la decisión final recae en la UE, sería deseable que los Estados miembros actuasen con cierto consenso. “China tiene varios husos horarios y una sola hora oficial, así que soluciones hay”, ha argumentado.

Contenido relacionado  Este es el día del cambio de horario y los 10 puntos claves que tenéis que saber sobre la interminable polémica de cambiar el reloj

A su juicio, el cambio de hora es solo un aspecto más de una reforma horaria necesaria, que incluiría, por ejemplo, adelantar los horarios televisivos o laborales. “Hace falta un Pacto de Estado con todos los agentes implicados”, ha reclamado.

Scroll al inicio
logo bandas