Mientras la APB se resiste a publicar en el BOIB las bases de la futura concesión para la explotación deportiva del puerto de la Savina y se suceden voces críticas desde el ámbito político y social para intervenir en el proceso, el empresario portuario Ángel Bustos entra de lleno en la discusión por los efectos de la licitación única por las dos dársenas del puerto de la Savina y cuestiona los planes de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) de incluir dos aparcamientos subterráneos en los pliegos.
Tal como avanzó La Voz de Ibiza, la APB decidió una futura concesión de los amarres para náutica deportiva del puerto de la Savina en una única concesión a 25 años, lo que supondrá la transformación integral del puerto con nuevas infraestructuras, reorganización de amarres y la construcción de dos aparcamientos subterráneos, entre otras actuaciones.
Vecinos de la Savina contra los parkings subterráneos del puerto
En esa línea, Bustos ha afirmado que “dos aparcamientos en la zona de 200 plazas me parece una bestialidad. Eso a cargo de una concesión administrativa me parece una bestialidad”, reiteró.
Ante la consulta de La Voz de Ibiza, el empresario manifestó que “un aparcamiento hace falta en la Savina. Pero para eso están las instituciones, para crearlo”.
E insistió que “enchufarle un aparcamiento a una concesión administrativa para encarecer el producto que va a salir al mercado, me parece una auténtica bestialidad”.
Se refiere el empresario a que el concesionario deberá trasladar el coste de la millonaria inversión de ambas infraestructuras al precio de los amarres y de los locales, ya que con la explotación del aparcamiento no se cubrirán estos costes. Es, además, una inversión de alto riesgo a falta de conocer la ocupación de dichas plazas ante el elevado precio que se supone tendrá la hora de estacionamiento.
¿Licitación en marcha?
El consejero de Marina de Formentera SA, cuya participación en la licitación se da por descontada, dijo que “no tengo ninguna información de que haya salido a concurso o que esté el pliego en marcha”.
“No sé si está el pliego en marcha o no. Yo sé que había problemas con el Consell, que ahí había un lío sobre el aparcamiento sí o no, o dos concesiones o una. Yo no he querido intervenir absolutamente en nada de todo esto, porque he pensado que era un tema puramente político”, explicó a La Voz de Ibiza.
En la actualidad, el presidente del Consejo de Administración de Marina Formentera es Julián Bustos Ferrer, hijo del empresario. Ángel Bustos es consejero delegado.
Voz autorizada
Su palabra es una voz autorizada teniendo en cuenta que gestionó hasta octubre del 2022 la dársena poniente del puerto de Formentera.
En rigor, su concesión venció en mayo de ese año tras perder la licitación a manos de Port Med Formentera, del empresario Nicolas Mayol. Sin embargo, los responsables de Marina Formentera decidieron continuar explotando las instalaciones portuarias a la espera de una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) para revertir la decisión de la APB, dictamen que luego les fue negativo.
Por esa situación, la Autoridad Portuaria interpuso una querella por los delitos de malversación de caudales públicos, desobediencia y usurpación por haber okupado durante casi cinco meses las instalaciones sin título habilitante.
Además, Bustos ha sido noticia en los últimos meses por haberse llevado los dos chiringuitos de es Pujols del concurso bajo sospecha, tener una activa participación en su tramitación y en las reclamaciones posteriores.
Una de sus inversiones, el hotel Flor de Sal, también en es Pujols fue una de las operaciones cuestionadas por el anterior presidente, Llorenç Córdoba, tal y como ha venido informando en exclusiva La Voz de Ibiza.
De alguna manera, Bustos también está relacionado con la incompatibilidad de Javier Serra, otro asunto motivo de debate político. No en vano, el vicepresidente del Consell y presidente de Compromís de Formentera era socio de Marina de Formentera cuando dejó caducar la tramitación ambiental del plan especial del puerto de la Savina aprobado inicialmente por GxF y PSOE.
A día de hoy es un misterio conocer la verdadera motivación de dicha decisión de un responsable político con evidentes intereses en el puerto de la Savina y de la que se han inhibido GxF y PSOE.
Otro misterio es saber cuál es la intención del Consell de Formentera al respecto.