INMIGRACIÓN ILEGAL

El escalofriante número de fallecidos en la ruta balear que cuadriplica registros oficiales

El principal rastreador ciudadano de la ruta balear, Francisco José Clemente, sostiene un recuento extraoficial —basado en naufragios y desapariciones persistentes— que pone en cuestión los partes oficiales y las lagunas de comunicación en Baleares.

Imagen de archivo de un rescate. Foto Europa Press
Imagen de archivo de un rescate. Foto Europa Press

Según datos de la Delegación de Gobierno, unas 44 personas fallecieron en la ruta migratoria que va de Argelia a Baleares en lo que va del año, y otras 15 permanecen desaparecidas.

Sin embargo, para Francisco José Clemente Martín, el usuario que desde su cuenta de Facebook se dedica a informar sobre la llegada de pateras a España, ese número está muy lejos de la realidad: afirma que solo en 2025 hay más de 200 muertos o desaparecidos vinculados a salidas hacia Baleares y alrededor de 700 en toda la ruta que une Argelia con España.

Es un conteo extraoficial construido a partir de naufragios, hallazgos y desapariciones persistentes que el propio autor recaba a partir de disitntas fuentes: desde organismos oficiales hasta personas que lo contactan por las propias redes.

Dónde se pierde la trazabilidad

Hay al menos dos grietas que, según señala Francisco, explican la brecha. La primera son las desapariciones sin interceptación: embarcaciones que toman playa y se dispersan sin generar nota de prensa. Cita un ejemplo reciente: una llegada de 13 personas en Mallorca, acreditada por vídeo enviado por familiares, que no apareció en los canales oficiales. “Llegan a la playa, se van corriendo y la Guardia Civil o la Policía no los pilla.”

La segunda son los naufragios sin cuerpo: pérdidas en alta mar que no generan de inmediato un atestado por fallecimiento y, por tanto, no computan de forma homogénea en estadísticas administrativas. En su recuento, esas desapariciones prolongadas se incorporan como casos probables a partir de la convergencia de varias señales: tiempos de travesía excedidos, falta total de rastro y testimonios cruzados de familias y fuentes costeras.

Contenido relacionado  La prueba médica que desenmascara en Baleares a supuestos menas llegados en patera

Un patrón de riesgo propio de Baleares

La especificidad balear pesa para que el archipiélago acumule tantos fallecimientos. A diferencia de otras zonas con lanchas rápidas de mafias (capaces de 50–60 plazas y tres motores), hacia Baleares siguen saliendo barcas más precarias, muchas veces adquiridas por “grupos de amigos”, que a menudo viajan sobrecargadas: embarcaciones pensadas para 10–14 personas que acaban a veces con el doble de personas a bordo. “Gente hasta en los laterales del casco”. La consecuencia obvia es un mayor riesgo de vuelco y desapariciones sin rastro.

“Es una de las rutas más peligrosas”, concluye Francisco.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas