Al final, se ha demostrado que asociar los elevados precios del mercado del alquiler en Ibiza a la irrupción de los pisos turísticos era un falso silogismo. O al menos, así se desprende, de las palabras de Enrique Gómez Bastida quien en esta entrevista con La Voz de Ibiza ha desmontado el mito.
La deducción era lógica y estaba cargada de sentido común. Y el deseo, también. Si hay menos pisos turísticos en Airbnb, habrá más pisos para el mercado del alquiler de temporada o de larga duración, luego los precios disparatados del alquiler bajarán.
– Me parece que la relación entre la oferta turística ilegal con la problemática de la vivienda se ha ido diluyendo y, conforme hemos ido conociendo datos, parece que no hay una relación tan causal como se había venido diciendo.
– No hay una relación tan causal. Había mucha oferta de alquiler turístico ajena a la problemática de acceso de la vivienda para la clase trabajadora: desde caravanas, campers, tiendas, alquiler de habitaciones, hasta pisos y villas de lujo. Estas plazas impactan en la masificación del destino, pero no en el mercado de la vivienda.
El problema es de falta de oferta y de exceso de demanda por múltiples factores. Por ejemplo, mucha gente busca alquilar o vive de alquiler porque no puede comprar, que es lo que en realidad desea. Eso tensiona el mercado.
El problema, además, es para rentas bajas y rentas medias, no rentas altas y, por lo tanto, de una tipología de vivienda.
No podemos hacer un análisis simplista, que lo único que da son soluciones simples y, por tanto, fracasadas. No hay un sospechoso habitual que sea el culpable de todos los males. Hay una serie de factores que hay que afrontar y eso no afecta solamente a una administración, afecta a varias administraciones.
Cuando se habla de que las viviendas turísticas son las culpables del problema de acceso a la vivienda estamos levantado una serie de expectativas que no van a tener respuestas.
– ¿Qué porcentaje de oferta de alquiler turístico ilegal puede ser susceptible de ser reinsertado en el alquiler de larga duración?
– Especular con unos datos u otros es aventurado. El tema de acceso a la vivienda es un tema que afecta a toda Unión Europea, afecta también a los países occidentales y nosotros lo que esperamos es, de forma rigurosa, tener una serie de datos, una serie de cómo afecta esa actividad al mercado y, con lo cual, cuando los tengamos, lógicamente serán públicos porque creemos que es necesario que esté en el foro público y trabajar y tomar decisiones sobre datos reales y estudiados.
– Pero seguro que un orden de magnitud me puede dar si digo que el porcentaje es bajo, medio o alto.
– De que se vaya a reingresar en el mercado de alquiler residencial es bajo. Además, si todo el mercado de oferta alojativa ilegal reingresase en el mercado de alquiler residencial, no daría respuesta a las necesidades actuales.
Después hay que ver qué hace ese propietario que hasta ahora operaba en el mercado del alquiler turístico ilegal, lo deja vacío para usarlo cuando él viene a Ibiza, lo deja vacío siempre por falta de seguridad jurídica, lo vende…
Por todo ello, con independencia del número concreto del descenso, no hay una expectativa de que tenga un efecto en el precio del mercado de alquiler.