El GEN-GOB ha expresado su satisfacción por la asignación de 2 millones de euros provenientes del Impuesto de Turismo Sostenible para el control de especies invasoras y la creación de un centro de recuperación de fauna en Ibiza. Esta decisión representa un avance significativo en la protección del medio ambiente en las Pitiusas, según la organización medioambiental.
Sin embargo, el GEN-GOB ha criticado que, aunque se destinen fondos a proyectos medioambientales, todavía son una minoría dentro del total recaudado. De los más de 90 millones de euros del Impuesto Turístico, la mitad se destina a incrementar la capacidad hídrica para usos urbanos y turísticos, incluyendo la explotación de acuíferos y nuevos emisarios, lo que consideran un desperdicio de agua depurada que se vierte al mar.
Además, parte de estos fondos se utilizan para proyectos que no deberían recibir financiación de este impuesto, como el Palacio de Congresos de Santa Eulària, el patrocinio de eventos deportivos, el recinto ferial y campos de fútbol.
El GEN-GOB destaca que, desde la implantación del impuesto turístico vigente, se ha renunciado a que sus finalidades fueran exclusivamente la restauración y protección ambiental, y se ha optado por su uso en infraestructuras turísticas.
Según la organización, esto perpetúa un modelo depredador en lugar de fomentar la conservación y recuperación del medio natural.
La organización medioambiental espera que el presupuesto asignado este año para el control de especies invasoras, especialmente serpientes, tenga continuidad en ejercicios posteriores. Subrayan la importancia de tener una estrategia constante y sostenida en el tiempo para garantizar el éxito en la protección de la biodiversidad local.
También recuerdan que, finalmente, se ha atendido la demanda de incluir a la lagartija en el catálogo de especies amenazadas, lo que obliga a la realización de planes de conservación para esta especie, protegida por directivas europeas.
Ley de bioseguridad
A pesar de estos avances, el GEN-GOB lamenta la falta de una ley de bioseguridad que proteja la biodiversidad de las islas y asegura que sin ella no se puede garantizar su resguardo.
Además, señalan repetidamente la falta de participación ciudadana en la gestión de los fondos del impuesto turístico. Los proyectos se presentan como un bloque cerrado, sin posibilidad de debate público sobre su interés general.
El GEN-GOB espera que esta asignación marque el inicio de una mayor consideración hacia los proyectos medioambientales en la distribución de los fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, impulsando así una mejor protección del entorno natural de las Pitiusas.