CONSUMO

El Gobierno se plantea intervenir el precio de los huevos tras las fuertes subas

El ministro Carlos Cuerpo confirma que se monitoriza el mercado por el impacto de la gripe aviar y no descarta nuevas acciones fiscales o regulatorias.

5
Huevos ecológicos de Sa Posta recogidos para su posterior distribución.

El Gobierno central vigilará la evolución del precio de los huevos y no descarta tomar nuevas medidas si se agrava la situación actual del mercado, tensionado por la gripe aviar y la caída de la producción. Así lo ha anunciado este miércoles el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso.

“El Ejecutivo evaluará y monitorizará el precio de los huevos como ya hicimos con el aceite de oliva”, explicó Cuerpo tras ser interpelado por el diputado del PNV Joseba Andoni Agirretxea, quien ha pedido directamente al ministro una rebaja del IVA de este alimento básico ante las fuertes subidas registradas en el último año.

Subida de precios por la gripe aviar

Según el ministro, el precio de los huevos ha aumentado un 18 % en lo que va de año, un fenómeno que también afecta a otros países europeos como Portugal, donde el incremento ronda el 30 %. La causa principal, apuntó, es la situación sanitaria derivada de la gripe aviar, que ha obligado a sacrificar cerca del 5 % del censo avícola en España.

Además, se han implementado medidas preventivas como el confinamiento de aves de cría al aire libre para frenar la expansión del virus, que ya ha provocado focos en Bélgica, Alemania, Francia y Reino Unido.

“Vamos a ir evaluando el riesgo para decidir si son necesarias medidas adicionales”, remarcó Cuerpo, quien recordó que este alimento representa apenas “un 2 por mil del total de la cesta de la compra” y no ha afectado de forma significativa al conjunto del IPC alimentario.

Contenido relacionado  ¿Quiénes son los nuevos turistas de Formentera? La isla abre mercado en el norte y centro de Europa

Ibiza ya sufre los efectos

En el caso de Baleares, la presión sobre el mercado del huevo se ha intensificado, tal como alertó Asaja hace apenas unos días. Aunque la gripe aviar aún no ha llegado al archipiélago, las medidas de bioseguridad y los focos activos en la Península ya han generado tensiones logísticas, afectando especialmente a las pequeñas explotaciones.

Ibiza, en particular, está en alerta por el impacto que podrían tener estas tensiones en un contexto donde la producción ha caído en Baleares un 11 % en un año, mientras que el consumo de huevos camperos y ecológicos —más costosos— sigue creciendo. Esta combinación de factores, sumada al sobrecoste insular del 30 %, ha provocado que una docena de huevos supere ya los 3,3 euros, y los ecológicos alcancen los 5 euros, un 35 % más caros que los convencionales.

“Es esencial mantener la vigilancia sanitaria y garantizar el equilibrio del mercado”, advirtió Asaja Baleares, que ve “imprescindible” asegurar el futuro de las granjas locales.

PNV insiste: “No podemos permitir que los huevos sean un artículo de lujo”

Desde el PNV, Agirretxea insistió en que los huevos son el alimento que más ha subido de precio en España, con un incremento del 22,5 % en un año, muy por encima de productos como la carne de vacuno, el chocolate o el café. Según dijo, algunos supermercados registran aumentos superiores al 50 % en solo seis meses.

“El último eslabón de la cadena no puede ser el pagano. Si no se interviene, los precios seguirán subiendo”, advirtió el diputado vasco, quien solicitó medidas urgentes como la rebaja del IVA para evitar que los huevos “pasen a ser un artículo de lujo”.

Contenido relacionado  Helicópteros, cañones y control biológico: así combate Ibiza la expansión de la procesionaria del pino

Impacto moderado en el IPC

El ministro Cuerpo recordó que desde 2022, España ha sufrido el mayor shock de precios en cinco décadas, aunque la inflación ha sido tres puntos menor que en la media europea. También subrayó la recuperación del poder adquisitivo de los hogares, que ha sido superior a la de países como Alemania, Francia o Italia, gracias al buen comportamiento del empleo y los salarios.

En cuanto al IPC alimentario, la evolución del precio de los huevos “no ha tenido un impacto significativo en el conjunto de los alimentos”, aunque el Gobierno no descarta aplicar nuevas medidas si la situación se agrava.

Scroll al inicio
logo bandas