TURISMO

El Govern flexibiliza la normativa urbanística para hoteles en zonas saturadas

El Ejecutivo permitirá ampliar edificabilidad y legalizar obras en alojamientos turísticos hasta 2029 en áreas consideradas maduras y también de reconversión. Prohens había prometido una medida así antes del inicio de la temporada turística.

HOTELEES MALLORCA
Hotel de Baleares.

El Govern balear ultima un decreto ley que permitirá a los alojamientos turísticos, incluidos hoteles, ampliar su edificabilidad, legalizar obras no autorizadas y acogerse a una normativa más flexible. A cambio, deben presentar reformas antes del 1 de junio de 2029.

La medida, según ha informado el Diario de Mallorca tras acceder al borrador de la norma, se aprobaría este viernes en el Consell de Govern y afectaría a los establecimientos situados en zonas declaradas maduras, saturadas o de reconversión.

Dichas zonas son declaradas por los Consells Insulars mediante un plan estratégico de actuación, había explicado el Govern el mes pasado.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Ejecutivo de Marga Prohens. La presidenta del Govern había prometido hace un mes, en el marco de la Feria ITB de Berlín, aprobar antes del inicio de la temporada turística, medidas en pos de la sostenibilidad del sector.

Blindaje frente a los límites urbanísticos hasta 2029

Una de las principales novedades del decreto es que las solicitudes de reforma presentadas antes del 1 de junio de 2029 quedarán exentas de los parámetros de planeamiento urbanístico, territorial y turístico que impidan su ejecución. Esto siempre que busquen mejorar instalaciones en términos de sostenibilidad, desestacionalización o diversificación de mercado.

La nueva redacción de la conocida como disposición adicional cuarta de la Ley Delgado de 2012, muy valorada por el sector, permitirá modernizar también establecimientos de restauración y ocio turístico.

Aumentos de edificabilidad y legalización de obras

El borrador contempla incrementos de edificabilidad del 10 % y, de forma transitoria, hasta un 15 % si así lo acuerdan los consells insulares. Estas ampliaciones podrán realizarse en cualquier tipo de suelo, tanto urbano como rústico, y beneficiarán también a nuevos establecimientos turísticos.

Contenido relacionado  La UD Ibiza y el Recreativo de Huelva no consiguen sacarse diferencias

Además, se permitirán reformas, ampliaciones, demoliciones y reconstrucciones parciales o totales, incluso en casos de obras ejecutadas sin licencia tras el 21 de julio de 2012, que ahora podrán ser legalizadas mediante expediente.

Subsuelo, agregación de parcelas y personal

El decreto habilita además el aprovechamiento del subsuelo, aunque no podrá destinarse a alojamiento turístico. También permite «la reordenación o reubicación de volúmenes existentes».

También permitirá agregar parcelas colindantes con uso turístico para ampliaciones, e incluso transferencias de edificabilidad entre parcelas separadas por hasta 100 metros, si el fin es construir habitaciones para el personal u otras instalaciones complementarias.

Recuperación de incentivos de la era covid

La ampliación de hasta un 15 % se debe a que el Govern de Prohens también recupera un artículo del decreto aprobado durante la pandemia por el anterior Ejecutivo, que permitía incentivos a la mejora de establecimientos turísticos como medida de reactivación económica. Aque decreto aprobaba la realización de obras de reforma y remodelación sin necesidad de licencia municipal.

Se trata de un marco legal que en 2020 facilitó numerosas reformas hoteleras, ayudando a dinamizar al sector en medio de la crisis pandémica.

Sigue leyendo:

 

Scroll al inicio
logo bandas