El Hospital Can Misses de Ibiza alcanzó un hito el mes pasado al realizar el primer implante auditivo transcutáneo osteointegrado activo en las Islas Baleares. La intervención fue posible gracias a la colaboración entre el equipo de Otorrinolaringología del hospital y la empresa Oticon Medical, con el apoyo del especialista barcelonés Dr. Luis García Ibáñez, considerado una referencia en este tipo de procedimientos.
El sistema implantado, denominado Sentio, representa una nueva generación de dispositivos auditivos que combinan discreción, ligereza y una técnica quirúrgica simplificada. Este tipo de implantes están indicados para personas con pérdida auditiva conductiva, mixta o con sordera unilateral.
Lourdes Ciscar Lupión, especialista clínica de Oticon Medical, ha explicado a La Voz de Ibiza que el dispositivo “permite adaptar la cirugía a la anatomía del paciente, manteniendo una intervención sencilla para el equipo médico”. Además, el sistema incorpora un procesador de sonido de tamaño reducido —el más pequeño y ligero de su categoría— y un implante diseñado para ofrecer flexibilidad durante la colocación.
Una tecnología menos invasiva y más adaptable
Según la información técnica de Oticon Medical, el implante Sentio Ti destaca por su diseño compacto y su cuello flexible, que puede ajustarse hasta 30 grados en cualquier dirección, lo que facilita la inserción sin necesidad de una planificación preoperatoria compleja. Más del 85% de los casos analizados no requirieron imágenes previas, ha destacado Oticon Medical.
El procesador de sonido Sentio 1 Mini, por su parte, incorpora una tecnología de procesamiento que mejora la comprensión del habla incluso en entornos ruidosos. Su sistema de gestión del sonido, denominado OpenSound Navigator, ofrece una experiencia auditiva más natural al captar un rango de frecuencias amplio —de hasta 9,5 kHz—.
Con esta intervención, el Hospital Can Misses amplía su cartera de tratamientos en el ámbito de la otorrinolaringología y se suma a los centros que introducen en España las últimas tecnologías en implantes auditivos. El procedimiento abre nuevas posibilidades para los pacientes de las islas que hasta ahora debían desplazarse a la península para acceder a este tipo de soluciones.













