SALUD

El Hospital Can Misses mejora su atención a pacientes con la expansión de su Unidad de Logopedia

Desde enero hasta agosto de 2024, la Unidad de Logopedia del hospital ha realizado 2.175 visitas, un aumento notable respecto a las 1.847 visitas del mismo periodo en 2023

De izquierda a derecha, las logopedas Mª José Vidal y Laia Serra, en la consulta
De izquierda a derecha, las logopedas Mª José Vidal y Laia Serra, en la consulta.

El Hospital Can Misses ha logrado aumentar en un 46% la actividad de su Unidad de Logopedia en los primeros ocho meses de 2024, comparado con el mismo periodo del año pasado.

Este avance se debe principalmente a la contratación de la logopeda Laia Serra Viñals en febrero, quien se ha sumado al equipo encabezado por María José Vidal Torres, quien llevaba 22 años trabajando en solitario en este servicio.

Gracias a la incorporación de una segunda profesional, la unidad ha empezado a realizar visitas a pacientes ingresados en planta y en la UCI, lo que permite acercar el tratamiento logopédico y acelerar la recuperación de los pacientes, especialmente aquellos que han sufrido un ictus o han sido sometidos a una traqueostomía.

Aumento significativo en la actividad

Desde enero hasta agosto de 2024, la Unidad de Logopedia del hospital ha realizado 2.175 visitas, un aumento notable respecto a las 1.847 visitas del mismo periodo en 2023. De estas, 378 visitas han sido en planta y UCI, donde el 81,7% de las intervenciones han sido de rehabilitación logopédica.

La capacidad de ofrecer este servicio en planta supone un gran avance en la atención integral y personalizada que mejora la calidad asistencial.

Un enfoque multidisciplinar

La Unidad de Logopedia trabaja en estrecha colaboración con diversas especialidades médicas como Otorrinolaringología y Neurología, y recibe derivaciones de Cirugía Maxilofacial, Medicina Interna, Psiquiatría, y más. Esta coordinación permite abordar problemas como disfonías, trastornos del habla y la deglución, y rehabilitaciones tras daño cerebral, entre otros.

Para la logopeda María José Vidal, “acercar la atención logopédica al paciente hospitalizado y a la UCI es esencial para mejorar su pronóstico y calidad de vida”. Por su parte, Laia Serra resalta la importancia de la intervención en pacientes críticos, como aquellos que han pasado por una traqueostomía, destacando que «el salto cualitativo en la atención logopédica ha sido muy significativo».

Contenido relacionado  Un día mágico en Can Misses: los Reyes Magos sorprenden a niños hospitalizados

Mejora de los servicios y del pronóstico de los pacientes

La directora de enfermería, Ana María Ribas Ahumada, ha subrayado la importancia de dotar de los recursos necesarios a los equipos de salud: «La incorporación de profesionales especializados mejora de manera directa la calidad asistencial», afirmó.

Con esta ampliación del servicio, se espera un mejor pronóstico para pacientes vulnerables que han sufrido un ictus o requieren cuidados intensivos tras procedimientos como traqueostomías.

Scroll al inicio
logo bandas