AMBIENTE

El mar de Ibiza, convertido en vertedero: hallan plásticos y hasta una cuchilla de afeitar bajo el agua

Una joven que practicaba snorkel en la zona de la Xanga denuncia la presencia de basura en el mar, donde encontró plásticos y hasta una cuchilla de afeitar. Critica la indiferencia social ante la contaminación que pone en riesgo el ecosistema y la seguridad de bañistas.

El mar de Ibiza guarda tesoros naturales, pero también demasiados residuos. Así lo denuncia Arianna Brocci, una joven de 31 años afincada en la isla, que combina su pasión por el snorkel con una misión personal: recoger la basura que encuentra bajo el agua y en la costa durante sus excursiones.

El jueves compartió un vídeo en sus redes sociales en el que mostraba cómo, mientras buceaba en la zona de la Xanga, entre ses Salines y Platja d’en Bossa, se topó con basura, entre la que había incluso una cuchilla de afeitar. «Siempre encuentro basura por todos lados. Por eso, cuando salgo de excursión, llevo conmigo bolsas para recogerlos», explica.

Una pasión convertida en compromiso

Arianna empezó este año a practicar snorkel de forma más constante, aunque ya lo hacía de niña. Ahora, con más tiempo libre, ha decidido convertir esa afición en una actividad con impacto. «Siempre me ha apasionado el mar y el respeto por el medio ambiente. Aunque hoy sea imposible vivir sin contaminar, al menos hay que intentarlo», asegura.

Su idea va más allá de la acción individual. Está explorando la posibilidad de organizar actividades colectivas para limpiar el mar y las orillas y busca conectar con organizaciones ambientales que trabajen en Ibiza. «Me encantaría formar parte de un grupo o crear uno. La gente necesita más educación ambiental y me gustaría compartir esta experiencia con otros», apunta.

Un mar que pide auxilio

En la zona donde grabó el vídeo, denuncia que «hay mucha basura en la orilla y, sobre todo, en el fondo del mar». Asegura que el problema no es puntual de un lugar concreto: «En todas las rutas que hago encuentro residuos».

Para ella, el mensaje es claro: la contaminación no solo amenaza el ecosistema marino, sino que también refleja una preocupante indiferencia social. «La naturaleza es nuestra casa y debemos respetarla», subraya.

Iniciativas que suman

Aunque todavía no pertenece a ninguna ONG, Arianna busca alianzas con colectivos medioambientales que trabajan en la isla. Por ahora, sus limpiezas son iniciativas personales, pero espera pronto poder organizar jornadas abiertas a más voluntarios.

Contenido relacionado  El Centre Bit Ibiza se transforma: pasa de oficinas provisionales a un complejo definitivo con dos edificios y 'fat lab'

Su denuncia se suma a la de numerosas entidades que advierten del grave impacto de los plásticos en el Mediterráneo, uno de los mares más contaminados del planeta por microplásticos. Y, como recuerda Arianna, no se trata solo de limpiar: «Falta educación. No podemos seguir mirando hacia otro lado».

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas