BIODIVERSIDAD

El mar de Ibiza vuelve a dar vida: nacen las primeras crías de tortuga marina en Es Cavallet

El Govern confirma la eclosión de 38 ejemplares del primer nido del verano, localizado en el Parque Natural de Ses Salines.

Grupo de tortugas marinas recién nacidas en un contenedor
Las primeras crías de tortuga marina han nacido en Ibiza.

La playa de Es Cavallet, en el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, ha sido escenario de un nuevo hito ambiental. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha confirmado el nacimiento de las primeras crías de tortuga marina (Caretta caretta) del nido localizado el pasado 7 de agosto en este arenal, el primero detectado este verano en Ibiza y el segundo en Baleares.

En total, la puesta contenía 85 huevos, que fueron trasladados e incubados de manera artificial en las instalaciones del Aula del Mar de Palma para asegurar su viabilidad. Tras casi dos meses de incubación, el pasado 23 de septiembre comenzaron a eclosionar los primeros huevos, hasta alcanzar 38 neonatos.

Un proceso controlado para garantizar su supervivencia

Siguiendo los protocolos del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (COFIB), las crías recién nacidas han sido trasladadas al Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (IRFAP-LIMIA), en el puerto de Andratx. Allí se les realizan tareas de identificación, mediciones biométricas y revisiones veterinarias.

Las tortugas se incorporarán ahora al programa de ‘head starting’, una técnica que consiste en mantenerlas en condiciones controladas durante los próximos 10 a 12 meses. Este proceso incrementa notablemente sus posibilidades de supervivencia antes de ser reintroducidas al mar, y permite además profundizar en el conocimiento científico sobre las primeras etapas de vida de esta especie vulnerable.

Un trabajo coordinado entre instituciones

El Govern balear ha destacado la labor del equipo técnico del COFIB y la colaboración de las instituciones que participaron en la gestión del nido: el Ayuntamiento de Sant Josep, el Parque Natural de Ses Salines, los agentes de Medio Ambiente, el servicio de socorrismo de MarSave y la empresa concesionaria Ibifor. También ha agradecido la implicación del Ayuntamiento de Palma, que cedió las instalaciones del Aula del Mar para la incubación artificial.

Contenido relacionado  Detenida la pareja de la mujer muerta en Formentera: qué se sabe hasta el momento

Desde el Ejecutivo autonómico se recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier indicio de nidificación, es fundamental avisar inmediatamente al 112, para activar el protocolo de protección y evitar interferencias en el proceso natural.

Un fenómeno cada vez más frecuente en Baleares

Con el nido de Es Cavallet, Baleares ha registrado este año dos puestas confirmadas de tortuga marina. La primera se produjo en julio en la playa de Can Pere Antoni (Palma), de la que nacieron 62 crías.

La tortuga boba (Caretta caretta) está catalogada como especie vulnerable, pero en los últimos años nidifica con mayor frecuencia en las costas del archipiélago. El primer caso documentado se remonta a 2019, en la playa d’en Bossa (Ibiza). Seis años después, la aparición de nuevos nidos confirma esta tendencia y subraya la importancia de la colaboración entre administraciones, científicos y ciudadanía para garantizar la conservación de esta especie amenazada.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas