BIODIVERSIDAD

El mar no puede esperar: voces desde Ibiza piden acción antes de que sea tarde

“La mayoría de los daños al mar están permitidos por la ley”, advirtieron los expertos durante el Foro Marino de Ibiza y Formentera.

Expertos hablan en la última jornada del Foro Marino.

La séptima edición del Foro Marino de Ibiza y Formentera cerró con un mensaje contundente: “El mar no puede esperar”. Durante tres días, medio centenar de especialistas en derecho, ciencia, cultura y sostenibilidad analizaron los principales retos del Mediterráneo y coincidieron en una idea central: la conservación marina exige pasar de las palabras a la acción.

La jornada final comenzó en la sede de PIMEEF con el seminario “Criminalidad Oceánica y Medioambiental en el siglo XXI”, en el que se abordaron los nuevos desafíos legales ante los delitos ecológicos. La catedrática de Derecho Penal María Luisa Cuerda advirtió que “cualquier sociedad desarrollada y justa debe preocuparse por cómo la degradación ambiental afecta a seres vivos que no han contribuido a ella ni se benefician de sus consecuencias”.

A su vez, el magistrado Antonio Fernández denunció que “la mayoría de las actividades que generan daño ambiental están autorizadas por los propios marcos legales” y reclamó mecanismos de prevención y responsabilidad más eficaces.

En la sesión intervinieron también los profesores Juan José Periago, Jacqueline Carvalho y Esteban Morelle-Hungría, que subrayaron la falta de proporcionalidad de las penas, la necesidad de visibilizar los daños al medioambiente más allá del código penal y la urgencia de frenar la destrucción de hábitats como la Posidonia oceanica.

El mar, protagonista en la pantalla

Por la tarde, el Ocean Film Festival World Tour convirtió el Teatro Pereyra en una ventana al mar con siete cortometrajes internacionales que unieron ciencia, deporte y poesía visual. “Presentar el festival en el contexto del Foro Marino significa sumar fuerzas: unir el poder del cine con un espacio de diálogo y acción por el Mediterráneo”, destacó Eunate Saiz, directora del festival en España. También se proyectó el certamen MARE SEA REELS, con piezas breves de jóvenes cineastas sobre el mar Balear.

“La conservación depende de cada persona”

La bióloga y divulgadora Gádor Muntaner cerró la jornada con la conferencia “El azul que nos sostiene”, un viaje visual por ecosistemas marinos frágiles y resilientes. Reivindicó el papel de los tiburones y la Posidonia como piezas clave para la salud del Mediterráneo y recordó que “la conservación del mar no depende solo de grandes decisiones institucionales, sino también del compromiso diario de cada persona”.

Contenido relacionado  Cierran una playa icónica en Ibiza: alertan por posibles desprendimientos

En el acto de clausura participaron representantes institucionales de Ibiza y Formentera, además del equipo promotor del Foro, integrado por Fundación Pacha, Trasmapi, Insotel, Marina Ibiza, OD Group, The White Angel, Fundación Marilles, Vellmarí e IbizaPreservation.

“Pasar de los discursos a los hechos”

La directora de IbizaPreservation, Inma Saranova, destacó que, pese a las dificultades logísticas causadas por las recientes inundaciones, el Foro “ha consolidado a Ibiza como un referente internacional en divulgación marina”. Adelantó que las conclusiones del encuentro se trasladarán a las administraciones “para que entre todos pasemos de los discursos a los hechos”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas