SES SALINES

El millonario negocio de Salinera Española con el que quiere acabar Unidas Podemos

Ibifor, la empresa creada por Salinera Española explota activos clave en el Parque Natural de Ses Salines. Solo en 2023 obtuvo más de cuatro millones de euros de beneficio.

Vista aérea de hamacas en una de las playas explotadas por Ibifor
Vista aérea de hamacas en una de las playas explotadas por Ibifor

La propuesta presentada esta semana por Unidas Podemos-Izquierda Unida para restringir el acceso de vehículos al Parque Natural de Ses Salines tendría un impacto directo sobre uno de los negocios turísticos más rentables de la isla. Se trata de las actividades que desarrolla IBIFOR, S.A., una empresa creada a comienzos de los años setenta como brazo urbanístico de Salinera Española, con el objetivo de desarrollar suelo y servicios turísticos en las playas de Ibiza y Formentera.

UP-IU propone restringir el acceso de vehículos al Parque Natural de Ses Salines

En la actualidad, IBIFOR concentra su actividad en áreas turísticas de alto valor natural y paisajístico, dentro del ámbito del Parque Natural de Ses Salines. Sus líneas de negocio abarcan desde la gestión del aparcamiento de acceso a la playa de las Salinas, el alquiler de hamacas y servicios de playa, hasta el arrendamiento de locales de restauración en primera línea y la gestión de viviendas dentro del parque. Entre otras actividades en Formentera y Mallorca.

Más de cuatro millones de beneficio de explotación

Según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, la firma cerró el ejercicio 2023 con una facturación de 6.897.217 euros, un incremento del 5,9% respecto al año anterior. La estructura de gastos fue reducida: apenas 1.653.757 euros en otros gastos de explotación y 814.693 euros en gastos de personal, con 21 empleados registrados, de los cuales el 76% están contratados bajo modalidad eventual.

Presencia de Ibifor en Ibiza y Formentera
Presencia de Ibifor en Ibiza y Formentera

Esta estructura permitió a la compañía registrar un beneficio de explotación (EBIT) de 4.061.859 euros. Tras pagar casi un millón en impuestos, el beneficio neto final fue de 3.136.775 euros, lo que representa una rentabilidad neta del 45,5% sobre las ventas. La empresa no declara apenas endeudamiento: el 98,5% de su actividad está financiada con capital propio, lo que refleja una situación económica consolidada y estable.

Contenido relacionado  Milei exige a Sánchez seguridad para los argentinos tras el ataque a la casa de Messi en Ibiza

De forma comparativa, los márgenes de rentabilidad son muy superiores a los del promedio del sector CNAE 6820 («Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia»), que suele registrar beneficios netos inferiores al 10%.

Restaurantes en Ibiza y Formentera

IBIFOR es propietaria de los terrenos donde operan algunos de los locales más reconocidos del litoral ibicenco. En la playa de las Salinas y en Es Cavallet se encuentran Beso Beach Ibiza, Jockey, Sa Trincha, El Chiringuito, Malibú, Chiringay y La Escollera.

Todos ellos están arrendados a terceros mediante contratos de corta duración. La empresa afirma que selecciona a los operadores por su trayectoria y experiencia en la gestión de destinos turísticos de calidad.

Beso, uno de los locales más emblemáticos
Beso, uno de los locales más emblemáticos

En Formentera, IBIFOR mantiene concesiones en las playas de Illetes, Levante y Es Cavall d’En Borràs, donde se ubican Beso Beach Formentera, Es Molí de Sal, El Tiburón, Juan y Andrea, El Ministre, Pirata y Vapor Manolito. Todos estos locales operan en espacios clasificados como protegidos dentro del Parque Natural.

La empresa destaca que, si bien gestionó directamente algunos de estos establecimientos en sus primeros años, desde hace décadas su modelo se basa exclusivamente en el arrendamiento de los espacios. La empresa actúa como intermediaria y gestora del suelo, sin participar en la operación gastronómica.

Viviendas, limpieza y mantenimiento

Además de las concesiones de restauración, IBIFOR gestiona 44 viviendas ubicadas dentro del parque natural. Estas construcciones, originadas a partir de antiguas casas salineras, fueron rehabilitadas por la empresa y se destinan al alquiler de larga duración. Según información publicada en su web, los arrendatarios son seleccionados por su compromiso con las normas urbanísticas y medioambientales del entorno.

Contenido relacionado  La insonorización de la sala, otro frente abierto en una temporada desafiante para Amnesia

En Mallorca, la empresa también posee activos inmobiliarios: dos chalets en la zona de Alcanada y cinco apartamentos en primera línea de la playa del Puerto de Alcudia, todos destinados al alquiler turístico. Además, construyó nueve viviendas en Binissalem, siete en Alaró y varias naves industriales en Sa Pobla, aunque estas actividades inmobiliarias no constituyen su foco principal actual.

En paralelo, IBIFOR se encarga de servicios de limpieza, balizamiento y mantenimiento de las playas donde actúa, incluyendo la reposición de protecciones naturales (como pasarelas y cercados de dunas) y la retirada de residuos durante todo el año.

El ‘escándalo’ de la fiesta de Loewe en Ibiza acaba con una multa que equivale a dos carteras

Aparcamientos en zonas protegidas

Una de las principales fuentes de ingresos de la empresa es la gestión de aparcamientos en entornos naturales. En Ibiza, administra el aparcamiento de la playa de las Salinas, punto de acceso principal para visitantes del parque. En Formentera, también participa en la gestión del sistema de accesos y estacionamiento de algunas playas protegidas.

Según cifras presentadas por UP-IU en su propuesta, más de 6.500 vehículos acceden al parque cada día en temporada alta. El cobro del estacionamiento, con tarifas que oscilan entre los tres y siete euros por vehículo, representa una fuente de facturación destacada dentro del modelo.

Parking en Ses Salines
Parking en Ses Salines

Impacto sobre los locales históricos

La moción presentada por Unidas Podemos no solo afectaría al modelo empresarial de IBIFOR y su matriz, sino también al conjunto de actividades económicas tradicionales que operan en el entorno del parque. La propuesta, enmarcada en la Ley de limitación de vehículos en la isla, plantea prohibir el acceso de coches privados al Parque Natural de Ses Salines, permitiéndolo solo a residentes y trabajadores.

Contenido relacionado  El aeropuerto registra en septiembre un 7,5% más de pasajeros que en 2023 y lleva un incremento acumulado del 9,7%

De aplicarse, esta medida implicaría una reducción drástica en la afluencia directa de visitantes, con impacto sobre los locales históricos que dependen de ese flujo, especialmente en zonas como Es Cavallet, la escollera y el camino de Es Cap des Falcó, donde se acumulan coches cada tarde para ver la puesta de sol.

Entre los negocios afectados se encuentran restaurantes y servicios emblemáticos, que han funcionado durante décadas con acceso libre desde el aparcamiento o caminos internos. Aunque la propuesta prevé aparcamientos disuasorios y transporte lanzadera, varios actores del sector consideran que la pérdida de acceso directo supondría un freno importante a la actividad económica, incluso con una mejora logística.

Scroll al inicio
logo bandas