TRANSPORTE

El nuevo reglamento no atenúa un histórico reclamo de los taxistas de Ibiza

Desde la FITIE han señalado que es necesario que los cinco Ayuntamientos de la isla se movilicen para unificar criterios avanzar en la constitución de un área común.

Toni Roig, presidente de FITIE.
Toni Roig, presidente de FITIE.

El nuevo reglamento del taxi promete atender algunos históricos reclamos del sector. Por ejemplo, al proveer a los taxistas de más herramientas para competir con aplicaciones como Uber. Sin embargo, hay varias demandas de los taxistas que persistirán.

Tal como adelantó La Voz de Ibiza, el borrador del texto que se encuentra en fase de exposición pública, no profundiza en un régimen jurídico para crear regímenes especiales de recogida. Y, en esa línea, tampoco parece que vaya a acelerar la creación de un área de prestación conjunta, el viejo anhelo de taxistas de la isla de Ibiza.

“No es que con el nuevo reglamento ya baste. Y tampoco es cierto que con los nuevos decretos o el régimen de recogida que impera en la isla ya para la federación la figura de un área de prestación conjunta haya perdido valor”, ha señalado a La Voz de Ibiza Toni Roig, presidente de la FITIE. Y ha señalado que para la federación, la creación del área de prestación conjunta “sigue siendo primordial”.

“Pese a que de facto se trabaje como en un área, nosotros también entendemos que habría otras cosas en cuanto a normativa e incluso en cómo se funciona que podría mejorar con el hecho de que fuese un área de prestación conjunta”, ha insistido.

En rigor, el reglamento del taxi aporta poco a lo que ya decía la ley en relación a la creación de áreas territoriales de prestación conjuntas. En lo que es claro el texto es en que para su creación, hace falta que los Ayuntamientos se pongan de acuerdo. Y eso, en la isla, parece lejano.

Contenido relacionado  Comienza la semana entre música y arte en Ibiza: agenda cultural

 

Para el presidente de la FITIE, la creación de un área de prestación conjunta, también ayudaría a contar con información conjunta del funcionamiento y las necesidades del taxi en toda la isla y “no tener que asumir, como asumimos hasta ahora, las necesidades de cinco municipios y luego que estas necesidades coexistan como buenamente puedan”.

Un reclamo histórico

“No es que por el hecho de haber dejado de hablar haya cambiado el parecer de la federación. Lo que pasa es que siempre, año tras otro, mes a mes, nos damos de cruces contra la misma situación”, ha dicho en alusión a versiones periodísticas que señalaban que la creación del área ya no es una prioridad para la FITIE. “Yo no he dicho en ningún momento de que no se precise un área de prestación conjunta”, ha remarcado.

Eso sí, ha admitido que, tras tanto tiempo de reclamo, el tema genera frustración: “Hay poco margen de maniobra por nuestra parte”.

En esa línea, ha enfatizado: “Yo llevo con la matraca del área de prestación conjunta desde el año 2009. Con el paso de los años es una petición asumida ahora mismo por el conjunto de la federación. No sé cómo más decirlo o en qué idioma decirlo para que se entienda”.

A su vez, Roig ha considerado que “está claro que, hablándolo solo con el Consell, no adelantamos nada. ¿Por qué? Porque lo que nos informan es que está solo en manos del Consell, está en manos también y forzosamente de los cinco ayuntamientos, que hasta ahora, si era una petición unánime y tal, pues se empujaría todo esto. Bueno, pues al parecer no parece que haya mucha voluntad. Llevamos una infinidad de tiempo hablando de esto”.

Contenido relacionado  Alberto Pedraza: "Tuve presiones políticas para que me retirara del concurso del Náutico de Ibiza, pareció que no teníamos derecho"

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas