El Papa Francisco ha condenado la esclavitud practicada por los colonos españoles como una «violación masiva de los derechos humanos», al mismo tiempo que ha destacado la labor de Isabel la Católica en defensa de los derechos de los amerindios. El Pontífice ha hecho estas declaraciones en una carta con motivo de la presentación del libro Pasado, Presente y Futuro de la Justicia Transicional, en Tenerife.
En la misiva, Francisco ha resaltado que Isabel la Católica, quien gobernó entre 1451 y 1504, sentó las bases de las modernas declaraciones de derechos humanos al promulgar las primeras leyes para la protección de los indígenas americanos.
Esta defensa de los derechos de los amerindios contrasta con las prácticas de los primeros colonos, cuyas expediciones, lideradas por Cristóbal Colón, fueron criticadas por el Papa.
Defensora de los derechos humanos
El Papa destacó que Isabel la Católica y su esposo, Fernando II de Aragón, dieron instrucciones claras a Colón en 1493 para prohibir el reparto de los indígenas entre los colonos y garantizar su conversión al catolicismo bajo un trato justo. Para Francisco, esas disposiciones representan el «germen de las modernas declaraciones de derechos humanos».
Una reina adelantada
Según el Papa, las acciones de Isabel la Católica estuvieron guiadas por su fe, lo que la llevó a tomar decisiones valientes, como la liberación de esclavos a costa de su propio dinero y la prohibición de la esclavitud. Francisco ve en ella una autoridad política y moral que supo defender la dignidad humana en un contexto histórico adverso.
Sin embargo, el Papa también advirtió que las leyes pueden quedarse en «papel mojado» si no se implementan adecuadamente, concluyendo que es necesario garantizar que tanto la letra como el espíritu de las normas lleguen a quienes van dirigidas.
El papa se ha referido a la esclavitud como una «violación masiva de los derechos humanos», si bien ha recordado que «la historia no da marcha atrás» y que, por tanto, hay que «construir sobre estas situaciones».
En su carta, el Pontífice afirma que quiere «extraer lecciones del pasado» para encontrar «respuestas coherentes y significativas a los desafíos actuales».
El Papa argentino ha subrayado así que, para los estándares actuales, la práctica de la esclavitud por parte de los colonos españoles fue una «violación masiva de los derechos humanos».