PARADORES

El Parador de Ibiza, de nunca acabar y ‘fuera de moda’: licitan una insólita obra que pone en riesgo su apertura

Paradores impulsa una llamativa reforma interior que reabre dudas sobre el hotel más esperado de la isla, aún cerrado tras más de una década de obras y anuncios

Baños a repintar
Baños a repintar

El Parador de Ibiza continúa sumando capítulos a su extensa historia. Tras años de obras, hallazgos arqueológicos y demoras, Paradores ha sacado a licitación una obra específica en el interior del establecimiento: la aplicación de pintura epoxi blanca en los 47 baños de las habitaciones.

Se trata de una intervención orientada a armonizar estos espacios, diseñados originalmente en pizarra negra, con el nuevo proyecto de interiorismo concebido para el conjunto del edificio.

Cabe recordar que el retraso último en la apertura del Parador de Ibiza se debió principalmente a la necesidad de reparar y adecuar un aljibe subterráneo construido hace unos 20 años, imprescindible para garantizar un suministro de agua suficiente en la zona alta de Dalt Vila.

Estas obras, adjudicadas a Aqualia por un coste cercano a los 274 000 €, no estaban previstas en la fase final del proyecto y provocaron demoras reiteradas en 2025, obligando a posponer la inauguración prevista para primavera y verano hasta el último trimestre del año.

Licitación con calendario ajustado

La licitación fue publicada el 18 de julio de 2025 en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El procedimiento, abierto y electrónico, establece como fecha límite para la recepción de ofertas el 20 de agosto, a las dos de la tarde.

A partir de ahí, comenzará un proceso de evaluación dividido en fases técnicas y económicas, que incluye la revisión documental, la posible subsanación de errores por parte de los licitadores y la adjudicación definitiva del contrato.

Posteriormente, se formalizará el acuerdo entre la empresa adjudicataria y Paradores. Solo entonces se podrá firmar el acta de replanteo que marcará el inicio oficial de los trabajos.

Según consta en la documentación oficial, el plazo máximo de ejecución de esta obra es de 45 días naturales a contar desde la firma del acta. Esto sitúa el posible inicio de la intervención hacia finales de septiembre o principios de octubre, y su conclusión hacia mediados de noviembre, siempre que no haya contratiempos en los tiempos administrativos.

El Parador de Ibiza debe estar cerrado para la reforma o al menos el inicio.
El Parador de Ibiza debe estar cerrado para la reforma o al menos el inicio.

Una obra pensada para un edificio aún cerrado

El pliego de condiciones establece claramente que los trabajos deberán ejecutarse mientras el Parador permanezca cerrado al público. Esta condición no es menor: implica que, para cumplir los plazos, la obra debe realizarse antes de cualquier apertura oficial, sin coincidencia con la actividad hotelera.

Contenido relacionado  Misteriosa desaparición de un italiano en Ibiza: semanas sin rastro y un cumpleaños que hizo saltar las alarmas

Paradores también se reserva la posibilidad de organizar fases en la ejecución, aunque matiza que los trabajos deben desarrollarse sin entorpecer otros procesos simultáneos como la decoración o el equipamiento.

En términos operativos, esta cláusula significa que la apertura del Parador no podrá materializarse mientras dure la ejecución del contrato o al menos el inicio del mismo. Si bien los trabajos pueden completarse en 45 días, cualquier demora administrativa o técnica en su adjudicación podría impactar directamente sobre los planes anunciados.

Intervención interior para adaptar el diseño

Los trabajos que se van a realizar comprenden el desmontaje de sanitarios, el tratamiento químico y manual de los paramentos verticales de los baños, la aplicación de varias capas de pintura epoxi acuosa, la recolocación de sanitarios con sellado de juntas, y la limpieza final de obra.

Todo ello con un presupuesto total de 242.000 euros, impuestos incluidos, dentro del Plan Anual de Inversiones de 2024 aprobado por Turespaña y el Consejo de Administración de Paradores.

La intervención no se dividirá en lotes. La empresa adjudicataria deberá asumir la totalidad de los trabajos y justificar previamente su solvencia técnica y económica. Además, es obligatorio haber realizado al menos dos obras similares con un presupuesto igual o superior a 100.000 euros en los últimos cinco años, y acreditar una facturación anual de al menos 300.000 euros.

Como paso previo a la presentación de ofertas, Paradores ha convocado una visita técnica obligatoria al Parador de Ibiza el 5 de agosto, cuya asistencia es imprescindible para que las empresas puedan optar al contrato.

Según los planos técnicos incluidos en la licitación, los trabajos de pintura se llevarán a cabo en 47 habitaciones repartidas entre la planta baja y las dos plantas superiores del edificio. En la planta baja se actuará sobre los baños de las habitaciones 001 a 009; en la primera planta, sobre un bloque más amplio que incluye del 111 al 138 con algunas excepciones; y en la segunda, sobre las habitaciones 208 a 219.

Todas las estancias están ya definidas arquitectónicamente, pero requieren esta actualización estética para ajustarse al nuevo diseño de interiores, con acabados en blanco que sustituyen la pizarra negra original.

Contenido relacionado  UPRONA, la fuerza de élite de la Guardia Civil que tiene los ojos puestos en el 'urbanismo a la carta' de Ibiza

Condiciones técnicas y responsabilidades

A la parte técnica se suman exigencias operativas. La empresa seleccionada deberá contemplar desde el suministro de materiales y gestión de residuos hasta la contratación de seguros, las medidas de seguridad laboral y la obtención de licencias municipales.

De igual forma, quedará obligada a no interrumpir el ritmo de las tareas de puesta a punto del establecimiento, que podrán desarrollarse en paralelo a esta actuación, ya que el edificio permanece aún cerrado al público.

Desde la argumentación técnica Paradores explica que esta intervención es necesaria para completar la integración estética del inmueble, dado que los baños que ahora serán intervenidos fueron ejecutados en una fase anterior del proyecto, hace más de quince años, y no responden al diseño actual del conjunto.

Octubre: fecha oficial de apertura

Esta licitación aparece en un momento clave para el Parador de Ibiza. El pasado 8 de mayo, la entidad pública confirmó oficialmente que su apertura está prevista para octubre de 2025.

La fecha fue incluida en el marco de la adjudicación definitiva de las plazas laborales del establecimiento y constituye el anuncio más concreto desde que en 2004 se aprobara el proyecto para convertir la fortaleza de Dalt Vila en el primer Parador Nacional de las Islas Baleares.

Un proyecto con más de dos décadas de espera

El proyecto, con un presupuesto superior a los 27 millones de euros, ha estado marcado por interrupciones prolongadas. Las obras comenzaron en 2008 pero se detuvieron cuatro años después por hallazgos arqueológicos. No fue hasta diciembre de 2019 cuando se retomaron de forma definitiva.

A principios de 2025, se confirmó que la apertura no sería posible para Semana Santa, como estaba previsto, debido a problemas con el suministro de agua que obligaron a intervenir el aljibe de abastecimiento.

En mayo, los arquitectos responsables del proyecto, Ignacio Lliso, Julián Manzano-Monís y Ramón Andrada, rompieron su silencio para advertir que el edificio, pese a estar concluido, se estaba deteriorando por falta de uso.

Su comunicado detalló que existía una lista de trabajos de repaso a cargo de la constructora Acciona, y reclamaban a Paradores que iniciara cuanto antes las tareas de decoración y puesta en marcha.

Contenido relacionado  Fuerte sanción al yate de lujo que causó revuelo en Formentera tras encallar en Es Pujols

Expectativa local y valor patrimonial

El comunicado de los arquitectos coincidió, casualmente, con el anuncio de Paradores sobre la previsión de apertura en octubre.

En declaraciones posteriores a La Voz de Ibiza, insistieron en la importancia de no dilatar más el proceso y alertaron de daños por la presencia de palomas, además de señalar que la falta de actividad en un edificio histórico representa un riesgo según las recomendaciones internacionales de conservación, como las recogidas en la Carta de Atenas de 1931.

En este sentido, cabe recordar que el Parador de Ibiza contará con 66 habitaciones, estará abierto todo el año y ofrecerá zonas museísticas que permitirán visitar los hallazgos arqueológicos descubiertos durante las obras: desde letrinas árabes hasta estructuras púnicas y un templo romano.

Por todo esto, por ejemplo, el Ayuntamiento de Ibiza se ha expresado reiteradamente respecto a la necesidad de poner en marcha el proyecto cuanto antes, no solo por su valor patrimonial y cultural, sino también por su potencial dinamizador del turismo histórico en la isla.

Tiempo justo para rematar

En este contexto, la obra de pintura de los baños aparece como una actuación aparentemente menor, pero estratégica. Su desarrollo podría extenderse hasta bien entrado el mes de noviembre, si se tiene en cuenta el proceso completo de adjudicación, formalización y ejecución.

Esto plantea dudas razonables sobre la viabilidad de mantener el calendario de apertura en octubre, aunque desde Paradores no se ha emitido ninguna comunicación que indique un nuevo aplazamiento.

Lo cierto es que, a estas alturas, cada detalle cuenta. Y si algo ha demostrado la historia del Parador de Ibiza es que los pequeños trabajos pendientes pueden convertirse en nuevos factores de demora. La licitación publicada deja claro que todo está encaminado a rematar una obra largamente esperada.

Pero el reloj sigue corriendo y, con él, la expectativa ciudadana ante la inauguración definitiva de uno de los proyectos turísticos más ambiciosos y prolongados de la historia reciente de Ibiza.

Scroll al inicio
logo bandas