El paro en Baleares ha experimentado una reducción de 44.800 personas en el segundo trimestre del año, situándose en 54.400 desempleados, lo que supone un descenso del 45,1% respecto al trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con esta bajada, la tasa de paro en la región se sitúa en el 7,95%, siendo esta cifra la más alta en un segundo trimestre desde 2022. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha disminuido en el segundo trimestre en todas las ocasiones, un fenómeno propio de la temporada alta de verano que requiere de más empleados.
En el mismo periodo, se crearon en Baleares 88.900 puestos de trabajo, llevando el total de ocupados a 629.900 personas, la cifra más alta de ocupación en un segundo trimestre desde que hay registros. Mientras tanto, el número de activos se situó al cierre del segundo trimestre en 684.300 personas, tras aumentar en los últimos tres meses en 44.100 personas (+6,89%).
En comparación con el año anterior, el paro ha aumentado en 6.900 personas (+14,5%) en Baleares y se han creado 10.400 empleos (+1,7%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 17.300 personas (+2,6%).
Desempleo femenino y juvenil
Por sexos, en el segundo trimestre el desempleo femenino bajó en 20.700 mujeres (-41,1%), frente a un aumento del paro masculino de 24.100 parados (+49,5%). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 29.700 y la tasa de paro femenino en el 9,28%. Por su parte, 24.600 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 6,77%.
En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Baleares se redujo en 2.200 personas en los últimos tres meses, situando la tasa de paro juvenil en un 24,01%.