PALMA

El portaaviones más moderno del mundo está en Mallorca: así es el USS Gerald R. Ford

Con más de 330 metros de eslora y tecnología de última generación, el buque insignia de la Marina de EE. UU. convierte la bahía de Palma en escenario de poder militar y curiosidad turística.

Vista aérea del portaaviones USS Gerald R. Ford en el mar
El portaaviones USS Gerald R. Ford se encuentra en la bahía de Palma.

El portaaviones más avanzado del mundo, el USS Gerald R. Ford (CVN-78), se encuentra atracado en la bahía de Palma y permanecerá en Mallorca hasta el próximo 8 de octubre, despertando expectación y curiosidad entre residentes y turistas.

Este coloso naval, que da nombre a una nueva generación de buques de guerra estadounidenses, incorpora innovaciones tecnológicas que lo distinguen frente a sus predecesores, según ha detallado Mallorca Informa. Entre sus mejoras destacan las catapultas electromagnéticas (EMALS), que sustituyen a los sistemas de vapor tradicionales, un radar AESA de última generación, una isla de control rediseñada y una capacidad de lanzamiento hasta un 25 % superior con una tripulación reducida.

Con 337 metros de eslora y más de 100.000 toneladas de desplazamiento, el navío está impulsado por dos reactores nucleares A1B, y puede navegar a velocidades superiores a los 30 nudos (unos 56 km/h) sin necesidad de reabastecimiento durante décadas. Su cubierta puede albergar más de 75 aeronaves, incluidos cazas F-35, drones y helicópteros.

El portaaviones USS Gerald R. Ford en la bahía de Palma con remolcadores.
El portaaviones más moderno del mundo, USS Gerald R. Ford, atracado en Palma.

Un escala con carga política y económica

La llegada del USS Gerald R. Ford no es solo un evento militar: refleja también el poder de proyección de EE. UU. y subraya la relevancia estratégica del Mediterráneo en el contexto geopolítico actual. Durante su presencia, se ha desplegado un amplio dispositivo de seguridad que incluye colaboración entre Policía Nacional y Guardia Civil, y se han habilitado alrededor de 20 autocares para trasladar a sus 4.500 marinos hacia puntos de interés turístico de la isla.

Este tipo de escalas suelen generar un impacto en la economía local —no solo por el gasto directo de la estancia militar— y también propiciar debates públicos sobre presencia militar extranjera, seguridad en puertos y relaciones internacionales. En un momento en el que los focos globales están puestos en conflictos como los de Gaza y Ucrania, la escala de un portaaviones de esta magnitud adquiere una dimensión simbólica adicional.

Contenido relacionado  El calendario de rutas de ‘Nordic Walking’ ya tiene fechas: así será la edición 2025/2026

Aunque el Gerald R. Ford experimentó problemas iniciales con algunos sistemas (como los elevadores de armas y la fiabilidad del sistema EMALS) durante sus fases de puesta en marcha, en 2022 fue declarado en capacidad operativa inicial y ha participado ya en maniobras navales junto a aliados.

Para la población local y los turistas, su presencia es también un espectáculo inusual: su silueta domina la línea de costa y llama la atención por su tamaño e imponencia. Muchos aprovechan los días de escala para acercarse al puerto y observarlo desde puntos accesibles de la ciudad.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas