El Partido Popular de Ibiza reclamará al Govern balear la puesta en marcha de un plan de choque específico para hacer frente a los efectos de la sequía. La formación también instará al Gobierno central a incluir a Baleares en los planes de inversión para modernizar el ciclo integral del agua.
El coordinador de la Comisión de Agua del PP, Jordi Grivé, subrayó que las instituciones insulares y autonómicas llevan tiempo trabajando en esta cuestión y que el partido llevará a todos los plenos de septiembre una iniciativa con una “amplia batería de medidas”.
“Ninguna de nuestras administraciones ha recibido este hecho con sorpresa, ya que es un tema que hemos abordado desde el principio de legislatura bajo todos los marcos competenciales posibles, conscientes de la importancia que, sobre todo en el entorno rural, tiene la preservación de los acuíferos”, aseguró Grivé.
Medidas propuestas
El PP pide que el plan de choque cuente con presupuesto y planificación adecuados, además de promover infraestructuras que permitan fomentar el uso de aguas regeneradas en el ámbito rural en sustitución de los recursos subterráneos.
Asimismo, reclama la convalidación del decreto ley 6/2025, que pretende acelerar proyectos estratégicos para la transformación económica de las islas. El documento también insta al Govern a adoptar restricciones específicas en el suministro a cruceros y en el riego de jardines con alta demanda hídrica, señalados como dos de los usos menos sostenibles en un contexto de sequía. Con estas medidas, el PP busca priorizar los consumos esenciales y proteger la capacidad de los acuíferos.
Restricciones a jardines y cruceros
Entre las propuestas, el PP plantea limitar el uso del agua destinada al riego ornamental y al abastecimiento de cruceros. El objetivo, según Grivé, es preservar unos acuíferos cada vez más tensionados por la falta de lluvias y la presión turística. La formación considera que estos consumos deben regularse y adaptarse a un modelo más sostenible, en línea con las recomendaciones de expertos en gestión hídrica.
Grivé destacó además la necesidad de realizar estudios de viabilidad para la recarga de acuíferos con agua regenerada y valoró la opción de potenciar el almacenamiento de agua desalada en el acuífero de Santa Eulària, con la posibilidad de extenderlo a otros puntos de la isla.
Por último, el PP aboga por mantener las ayudas a los ayuntamientos para mejorar infraestructuras hídricas a través del Impuesto de Turismo Sostenible, así como por priorizar inversiones que mejoren el rendimiento hídrico y el uso de aguas reutilizadas dentro del Plan de Cooperación municipal del Consell.
Un problema recurrente en Ibiza
Las reservas de agua en Ibiza han descendido en agosto hasta el 27% de su capacidad , lo que ha llevado a la isla a entrar oficialmente en situación de alerta. Además, hay denuncias recientes de vecinos rurales que dependen de pozos particulares, los cuales ya están en niveles mínimos y temen quedarse sin suministro.
Sigue leyendo:
-
La dramática caída de las reservas de agua pone en alerta a Ibiza
-
Vecinos de Ibiza denuncian ante el Consell el riesgo de quedarse sin agua por la sequía en los pozos