El Govern tiene previsto dar luz verde esta semana al nuevo proyecto de Presupuestos para 2025, aunque su aprobación definitiva por parte del Parlament no llegará hasta julio, en una sesión plenaria extraordinaria.
El Partido Popular ha logrado cerrar un acuerdo con Vox que desbloquea las cuentas, sin que Marga Prohens haya tenido que ceder en cuestiones relacionadas con el uso del catalán, a pesar de que la formación de Abascal había fijado este asunto como una de sus exigencias prioritarias.
El nuevo presupuesto para 2025 apenas introduce cambios respecto al proyecto que el Govern presentó en el Parlament en noviembre del año pasado, y que se vio obligado a retirar después de que Vox anunciara su intención de votar en contra.
En ese contexto, la negociación de PP y Vox para sacar adelante unos presupuestos autonómicos para este año centrará la sesión de control al Govern de este martes en el Parlament.
En las ruedas de prensa que ofrecen habitualmente los portavoces de los partidos el lunes en el Parlament, el portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, ha asegurado que la negociación con Vox para los presupuestos autonómicos para este año todavía no está cerrada y ha vuelto a llamar a la prudencia.
«Estamos en negociaciones que no están cerradas y cuando se cierren los sabréis los medios y los ciudadanos, os convocaremos y con total transparencia explicaremos los resultados de las negociaciones», ha insistido.
La portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas, ha señalado que siguen negociando los presupuestos autonómicos con el PP y que todavía no hay nada firmado, coincidiendo de este modo con Sagreras.
No obstante, Cañadas ha creído que el acuerdo para sacar las cuentas para 2025 «no se puede demorar más». Así, pese a asegurar que no sabe cuándo se producirá, ya que Vox no está en el Govern, ha dicho «suponer que esta semana será clave para las negociaciones«.
El portavoz parlamentario del PSIB, Iago Negueruela, ha vinculado los últimos tres decretos aprobados por el Govern a la negociación que mantiene con Vox para sacar adelante unas cuentas autonómicas.
«¿Hasta dónde llegaran para tener unos presupuestos? ¿Cuántos derechos más recortarán para alcanzar unos presupuestos?», se ha preguntado Negueruela, lamentando que cada vez que se han producido avances en las negociaciones –los decretos de vivienda, turismo y de capitalidad– «significa retrocesos en derechos en el catalán, en los servicios públicos o en la destrucción del territorio».
Traición
En ese contexto, el diputado no adscrito Agustín Buades ha acusado a Vox de «traicionar» a sus votantes por pactar la prórroga del plazo para acreditar el requisito del catalán en los procesos de estabilización de todos los empleados públicos de los dos años actuales a cuatro y no su eliminación.
Así lo ha dicho este lunes el parlamentario en la rueda de prensa previa al pleno en la que ha considerado que «en lugar de aprobar la modificación de dos años, se tendría que haber derogado y se acabó el problema«.
Por otro lado, ha recordado que la Oficina Antiocupación ya estaba prevista en los presupuestos de 2024 prorrogados con un millón de euros. «Que no lo vendan como un nuevo logro en presupuestos», ha criticado.
Buades ha hecho referencia también a la ley de memoria democrática que, a su parecer, está vigente gracias a Vox que utilizó una equivocación del PP para «alzar la voz y hacer el gallito durante un par de semanas».
Con todo, ha reclamado «no perder más el tiempo» ya que, Baleares lleva seis meses sin presupuestos y parece que ahora se aprobarán unas cuentas «para que en dos meses se comiencen a negociar las de 2026».