Tras 48 horas de explotado por los aires los acuerdos trabajados entre GxF, PSOE y Compromís para ejecutar la moción de censura contra Córdoba, la ejecutiva del PSOE de Formentera se ha reunido en la noche de este lunes para tratar la crisis institucional del Consell y el fracaso de las negociaciones para formar un gobierno tripartito.
Los socialistas reiteraron su compromiso de «negociar y dialogar con responsabilidad política» para restablecer la gobernabilidad en la isla, pero también advirtieron que preguntarán a Córdoba sobre la incompatibilidad de Javier Serra.
Diferente a la postura de GxF, que acusó duramente a Compromís de provocar la ruptura del acuerdo de moción de censura, el PSOE ha optado por poner sobre la mesa la incompatibilidad de Serra (presidente de Compromís) y hacerlo de modo que impacte en la responsabilidad política del presidente del Consell, Llorenç Córdoba, a quien le echan en falta que no lo haya denunciado antes y en cambio sí haya convivido con la situación irregular de quien supo ser conseller de Territorio e Infraestructuras y vicepresidente segundo del Consell de Formentera hasta su dimisión.
Incompatibilidad de Javier Serra
Cabe recordar que Javier Serra incumple la Ley de Incompatibilidades al poseer el 22,40% de la empresa Marina de Formentera, excediendo el límite permitido del 10% para cargos públicos y este incumplimiento podría invalidar todos sus actos y decisiones en los últimos 12 meses.
A pesar de ello, Serra aseguró que nadie le ha notificado formalmente su incompatibilidad y que siempre ha evitado votar en asuntos que pudieran afectar a su empresa. Igualmente, Serra se ha comprometido a reducir su participación en la sociedad para cumplir con la normativa.
Preguntas socialistas al pleno
En su comunicado, el Grupo Socialista en el Consell de Formentera ha informado que volverá a preguntar en el Pleno sobre la convocatoria de la comisión del Código Ético «para analizar la grave crisis institucional que ha provocado el equipo de gobierno».
En total, los socialistas presentarán en el Pleno del mes de julio doce preguntas de control, de las cuales la mayoría son preguntas que en el último pleno quedaron sin respuesta por parte del presidente del Consell, Llorenç Córdoba, «un hecho que es un ejemplo más del parón técnico y del desgobierno que se vive cada día en el Consell». Asimismo han remarcado que «no habrá propuestas de gestión, porque ésta está paralizada».
Puentes y negociaciones
Los socialistas subrayan que la caótica situación en el Consell debe ser abordada con «coherencia y responsabilidad», y critican a Sa Unió y al presidente Llorenç Córdoba por llevar la institución «a la deriva». Finalmente insisten en que «es el momento de tender puentes, no de cerrarlos».