El grupo municipal del PSOE en Santa Eulària ha solicitado la convocatoria de un Pleno extraordinario urgente en el Ayuntamiento para que el equipo de gobierno, encabezado por la alcaldesa Carmen Ferrer, ofrezca explicaciones detalladas sobre la crisis humanitaria desatada tras el desalojo del campamento de Can Rova.
El PSOE busca esclarecer cómo se permitió el crecimiento descontrolado del asentamiento y la falta de planificación en la atención a las personas afectadas.
Entre 300 y 400 personas, en su mayoría familias trabajadoras con menores a cargo, fueron desalojadas sin alternativas habitacionales en plena temporada alta, una situación que dificulta enormemente encontrar alojamiento en la isla.
Esta circunstancia ha generado una dramática situación para las familias, muchas de las cuales incluyen niños, bebés y personas vulnerables como mujeres embarazadas.
El PSOE ha criticado la gestión del Ayuntamiento de Carmen Ferrer, calificándola de «inadecuada y muy insuficiente». Según los socialistas, el campamento de Can Rova creció sin control hasta alcanzar el millar de personas, pese a ser de conocimiento municipal.
A pesar de conocer la fecha del desahucio, el Ayuntamiento no diseñó estrategias ni medidas adecuadas para atender a las personas desalojadas, dejando a decenas de ellas sin saber dónde pasar la noche.
La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establece que los municipios con más de 20.000 habitantes deben prestar atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social.
Exigencia
Por ello, el PSOE considera imperativo que la alcaldesa y su equipo expliquen por qué se permitió el crecimiento del campamento y por qué no se implementaron medidas preventivas para evitar esta situación.
El grupo socialista afirma que la falta de planificación y recursos en la atención social ha sido evidente y pide explicaciones sobre las decisiones tomadas, destacando que la gestión del Ayuntamiento fue inadecuada y que no se adoptaron medidas efectivas.
Además, insisten en que es necesario detallar las soluciones y ayudas previstas para las personas damnificadas, asegurando que reciban el apoyo necesario para superar la crisis.