LIMITACIÓN DE VEHÍCULOS

El ‘sablazo’ de Formentera.eco: entrar en la isla cuesta nueve veces más que en Ibiza

En temporada alta, acceder a Formentera asciende a 9 euros, con una estancia mínima de cinco días (45 euros) mientras que en Ibiza la ‘cochetasa’ que se empieza a aplicar este año es de un euro diario.

tránsito
El tráfico en Ibiza.

El Consell Insular de Ibiza ha abierto el período de información pública de 30 días para que los interesados puedan plantear alegaciones a la ordenanza fiscal reguladora de la “tasa para la obtención y control de la autorización de entrada y/o permanencia, incluido el estacionamiento, en la isla de Ibiza de los vehículos a motor”.

Tal como avanzara La Voz de Ibiza, la cochetasa para esta temporada estival, que inaugura las restricciones vehiculares en la isla, será de 1 euro para todos los vehículos autorizados, desde turismos hasta caravanas.

Un euro al día, la ‘cochetasa’ que pagará cada vehículo foráneo que entre en Ibiza este verano

Por su parte, las empresas de alquiler de coches pagarán de acuerdo al volumen de su negocio: las compañías de hasta 100 coches abonarán 100 euros por toda la temporada; entre 101 y 150 vehículos, 200 euros; entre 151 y 450 vehículos, 750 euros; entre 451 a 900 vehículos, 1.500 euros; con más de 900 vehículos, 1.500 euros más 61 euros adicionales por cada unidad extra.

En este caso, las tarifas establecidas no tienen fines recaudatorios sino que buscan solventar la operatividad del servicio. Según las estimaciones del Consell, se recaudarían cerca de 395.000 euros en relación a los vehículos particulares y otros 922.000 euros por los rent a car

Durante el próximo mes, las personas interesadas podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. “En caso de no presentarse ninguna reclamación, se entenderá definitivamente aprobada la propuesta, hasta el momento provisional, sin necesidad de acuerdo plenario”, se detalla en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB).

Contenido relacionado  La expulsión de Córdoba, en un laberinto: ni rastro de los informes jurídicos que Sa Unió dice esperar

Sorprende que el valor establecido por el Consell de Ibiza –a la espera de su aprobación definitiva- sea infinitamente menor al que deben abonar los turistas para entrar con su vehículo en Formentera.

La cifra de un euro ha sido criticada por el PSOE de Ibiza. «Es un engaño a la ciudadanía» y «una operación cosmética» dijeron la semana pasada los portavoces del partido. Y se basaron para sostener la crítica en que la cifra de un euro al día es «irrisoria».

Al igual que durante en 2024, en julio y agosto de este año los turismos deberán abonar 9 euros diarios y las motocicletas 4,50 euros, con una tarifa mínima establecida de 45 y 22,5 euros respectivamente. Mientras que en los meses de junio y septiembre, la tarifa diaria será de 6 euros para los turismos y 3 euros para las motos, con un importe mínimo de 30 y 15 euros.

Fuentes del Consell de Ibiza expresan su sorpresa por las críticas en tanto que no se trata de un impuesto sino de una tasa y, por lo tanto, el precio no es discrecional ni político y responde a criterios técnicos. «No tiene afán recaudatorio y es la cantidad que los técnicos han calculado que servirá para costear el servicio», relatan.

Formentera, precursor de la limitación

El proyecto Formentera.eco se aplica desde el año 2019. Fue implementado por el Consell Insular de Formentera con el objetivo de regular la entrada, circulación y estacionamiento de vehículos en la isla durante la temporada alta, buscando reducir la saturación del tráfico y fomentar la movilidad sostenible.

Durante los tres primeros años, la tarifa fue de 1 euro para los coches (con una estancia mínima de 5 euros) y 0,50 euros para motos (con una estancia mínima de 2,50 euros).

Contenido relacionado  El caso del chiringuito de Cala Gració llega a la audiencia: ex alcalde y ex regidora de Urbanismo de Sant Antoni se enfrentan a penas de 12 años

En 2022, los turismos pasaron a pagar 3 euros (15 euros para ingresar) y las motocicletas 1,5 euros (7,5 euros por cinco días). Al año siguiente, la tasa se duplicó y el período de regulación se amplió en un mes, incrementado notoriamente la recaudación.

Según se informó en el Consell d’Entitats, el año pasado se recaudaron 650.000 euros, de los cuales 30.000 euros correspondieron al pago de la empresa encargada del cobro online.

Durante el primer año, el techo de vehículos establecidos fue de 22.382. En la normativa se plantea como objetivo una bajada del 4% anual.

De esta forma, durante el período de aplicación de Formentera.eco del 1 de junio al 30 de septiembre –al igual que el año pasado-, podrán circular por la isla un máximo de 10.287 vehículos.

Los cambios que vienen para entrar en Formentera desde Ibiza en 2025 para residentes y visitantes

Esto supone que el cupo de turismos pasará de 1.805 a 1.732 y el de motocicletas de 182 a 122. En paralelo, el Consell ha planteado un aumento del número de permisos para residentes de Ibiza, pasando de 220 a 235 turismos y de 20 a 50 motocicletas.

El número de vehículos de alquiler permanecerá invariable respecto al año pasado. Se permitirá la circulación de 2.268 turismos y 5.880 motocicletas pertenecientes a empresas de alquiler, manteniendo así el mismo límite que en 2024.

¿Cómo se define una tasa?

El valor de una tasa –como Formentera.eco y la nueva “cochetasa” de Ibiza- se establece siguiendo criterios legales y económicos para garantizar que el importe sea proporcional al coste del servicio prestado.

Contenido relacionado  Baleares lanza su primer satélite: ‘Posidònia’ orbitará la Tierra en 2026 para estudiar el cambio climático

Este cálculo está regulado por la Ley General Tributaria y la Ley de Haciendas Locales. Estas normas establecen que la tasa debe responder a un servicio público o aprovechamiento especial de bienes públicos y que su importe no puede superar el coste real del servicio.

Su valor se establece en función de:

  • Coste del servicio: Se analizan los gastos directos e indirectos para su prestación (personal, mantenimiento, infraestructura, etc.).
  • Capacidad económica del contribuyente: En algunos casos, se aplican bonificaciones o exenciones.
  • Demanda y regulación específica: En servicios con gran demanda o impacto ambiental, se pueden aplicar tasas más altas para regular su uso.
Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas