TRANSPORTE

El taxi de Ibiza ‘ajusta cuentas’ en el aeropuerto: una guerra surrealista y a pedir de boca para los piratas

El aeropuerto de Ibiza vuelve a ser escenario de maniobras insólitas entre taxistas, en una disputa marcada por normas que se prestan a interpretaciones ambiguas y que generan dinámicas muy particulares.

Taxis aparcados en el Aeropuerto de Ibiza
Taxis aparcados en el Aeropuerto de Ibiza.

La situación denunciada parece surrealista: los pasajeros que quieren coger un taxi a la salida del aeropuerto de Ibiza ven cómo los coches, sin otros pasajeros, con la luz verde encendida, pasan delante suyo para salir y volver a entrar al aeropuerto.

La escena responde a una norma tácita que algunos taxistas del municipio de Sant Josep intentan hacer cumplir y que justifican con su interpretación del régimen de recogida de la isla, incluido en el Decreto 5/2022. Sí, el mismo régimen que ha derivado en la reciente trifulca a la salida de [UNVRS], sobre la que taxistas de Sant Josep y de Sant Antoni se han culpado mutuamente por obstaculizar el paso y jugar sucio.

Lo que ocurre en el aeropuerto es, en esencia, un ajuste de cuentas entre compañeros de gremio, un juego de bloqueos y tensiones que, más allá de alimentar el conflicto interno del taxi, termina siendo el caldo de cultivo perfecto para los piratas del aeropuerto, un fenómeno tan recurrente como difícil de erradicar en Ibiza.

¿Qué pasa en el aeropuerto?

Según denuncia Joan Marí Riera, de la Agrupación de Autotaxis de Baleares “cuando dejas a los pasajeros, te obligan a dar la vuelta al aeropuerto para volver a cargar. Si te niegas, se te cruzan con el coche y te impiden avanzar”. Riera denuncia que estas prácticas son habituales, pero “la mayoría prefiere no hablar para evitar represalias”.

Para el taxista, el caos se debe a una “norma inventada por taxistas locales, aceptada por la mayoría del resto de los colegas del a isla. “Ellos controlan la bolsa del aeropuerto, y si ven que no eres del municipio, te impiden cargar, aunque haya usuarios esperando”. El resultado, según denuncia, es un colapso en la terminal, con taxis circulando vacíos con la luz verde mientras la parada está llena de viajeros.

Contenido relacionado  Todo sobre las Fiestas del Carmen en Ibiza: Fiesta Marinera, música y más

Lo surrealista es que pasamos por delante de la gente con la luz encendida, porque si no damos la vuelta nos bloquean”, insiste. Afirma que incluso ha sido interceptado físicamente: “Un taxista del aeropuerto se me cruzó con su coche. Me dijo: ‘No vas a cargar’”.

¿Qué dice la orden de carga?

La orden de carga en la isla señala que los taxistas de otros municipios no pueden esperar en una parada cuando hay taxistas locales y no hay gente esperando ser recogida.

En la misma línea, la ordenanza municipal de Sant Josep regula en particular el funcionamiento del aeropuerto en su artículo 30. Allí se distingue una parada A, con capacidad para 20 coches, en la línea de salida de la terminal, y que la parada B, conocida como la bolsa de taxis, es donde deben esperar los taxis que quieran incorporarse a la parada A.

¿Por qué se genera la controversia?

“Los taxistas del aeropuerto no hacen lo que quieren, ni mucho menos. El problema es que, en el aeropuerto, la zona de descarga queda en medio de la parada y de la bolsa. Y la mayoría de los taxis de afuera se aprovechan de esto y cogen la delantera a quienes están en la bolsa”, se queja Francisco Martínez, presidente de los taxistas asalariados de Sant Josep. Dice que estos taxistas que descargan deberían sumarse a la bolsa y respetar no solo el municipio de procedencia (con prioridad para los locales), sino también el orden de llegada.

“La mayoría de los taxis incluso descarga en la zona de autobuses para adelantarse”, enfatiza Martínez.

Contenido relacionado  La anterior cúpula de GxF absuelta en el caso del “bombero enchufado” por su presunción de inocencia

El problema, señala Riera, es que muchas veces hay más cantidad de personas esperando por un servicio que los coches de Sant Josep que aguardan en la bolsa. Y es en esos casos en donde considera que la exigencia de abandonar el aeropuerto sin cargar nuevos pasajeros resulta absurda. El taxista de Vila también admite que puede ocurrir lo inverso: que colegas de cualquier punto de la isla no respeten a los locales cuando hay más taxistas que pasajeros.

“En general, los taxistas de Sant Josep vemos que los de otros municipios descargan y se cuelan sin más. Muchos nos sometemos a esta maña praxis. Pero algunos quieren hacer valer su derecho de llegar antes y de que están ahí. Por eso le adelantan”, justifica Martínez.

Qué genera ambiguedad

Para Toni Riera, presidente de la Asociación de Empresarios Taxistas de Sant Josep, el problema radica en que la orden de carga actual es ambigua y puede llevar a “interpretaciones interesadas”. Según afirma, “antes los taxis locales tenían prioridad; ahora, si hay gente esperando, se carga por orden de llegada, pero no se aclara qué significa ‘esperar’”.

“En el aeropuerto parece que siempre hay gente saliendo o cerca de la parada. Pero a veces porque haya tres o cuatro taxistas de otros municipios se meten, pese a que hay cincuenta taxis de Sant Josep esperando”, se explaya el expresidente de la FITIE. No descarta, eso sí, que también haya taxistas locales que cometan el error contrario: que se tomen de la ambigüedad de la ley para ejercer una mala práctica. “Hay quienes pegan la bronca de ambos lados”.

Explicaciones desde el Consell y el Ayuntamiento

El Consell Insular ha deslindado responsabilidades, asegurando que se trata de una competencia municipal. Esto pese a que en casos como el de [UNVRS] ha sido el propio Consell a quien han acudido los taxistas para aclarar la cuestión, y el propio Roberto Algaba se expidió al respecto.

Contenido relacionado  Ibiza acoge la impresionante exposición "Ángel Zabala y colectiva de platos"

Desde el Ayuntamiento de Sant Josep se han limitado a decir a este medio que “si no hay nadie en la bolsa de taxis, los vehículos que descargan pueden cargar directamente”. El Consistorio ha señalado que no ha recibido denuncias de situaciones como estas.

Por su parte, AENA también ha declarado que la situación excede sus competencias.

Desde cuándo se arrastra este conflicto

Hace casi un año, el Consell convocó a taxistas de toda la isla, y a los Ayuntamientos, a tratar problemas de este tipo: conflictos recurrentes en las paradas.

Aquel encuentro estuvo marcado por el descontento de los taxistas por la poca cantidad de representantes de peso de las administraciones (incluida la ausencia del director de Transporte insular, Roberto Algaba). Tras la reunión, Riera dijo cosas que, doce meses más tarde, no parecen haber perdido actualidad.

Sobre el aeropuerto, había dicho: “La policía ha dado a entender que la última palabra la tiene AENA, sin embargo, la potestad de multar es de la policía. Pero el problema no solo es la parada del aeropuerto, sino que las paradas de todos los municipios donde no se sabe muy bien de quién son competencia, como en DC10 o Amnesia, por ejemplo. Entonces no se puede hablar de incumplimiento de normas hasta que no se sepa qué se hace en estos sitios”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas