TAXI

El taxi, en vilo ante el (inminente) fin de la ventajosa tributación por módulos

En abril los taxistas deberán hacer el pago del primer trimestre del IRPF. El Gobierno central no ha prorrogado la medida que les permitía acogerse al sistema de estimación objetiva, más conveniente y con un impacto fiscal más bajo. Si no se emite un decreto ley en el transcurso de los próximos días, la mayoría de los trabajadores del sector se verá impactado.

Taxi del municipio de Santa Eulària
Taxi del municipio de Santa Eulària.

En menos de dos semanas los autónomos comenzarán a pagar la fracción del IRPF correspondiente al primer trimestre del año. Y todo indica que no será un tributo más para miles de taxistas, quienes por primera vez desde 2016 deberán acogerse al régimen de estimación directa, en lugar de la más favorable para sus intereses tributación por módulos.

Hasta 2024, los autónomos que facturaban menos de 250.000 euros anuales podían tributar por módulos. Esto era así desde el Real Decreto-ley del 25 de diciembre de 2016, año desde el cual la medida fue prorrogada en múltiples ocasiones. Hasta ahora.

Los transportistas autónomos daban por hecho que el paraguas de los módulos se extendería una vez más a principios de año. Pero en el Decreto Ómnibus aprobado por el Gobierno el último 28 de enero, no se aludía a la cuestión. El tiempo comenzaba a correr. Y a aumentar las preocupaciones de tener que afrontar mayores exigencias formales y más cargas impositivas.

“Creo que se subsanará. Pienso que se van a trocear las 50 cosas que se han colgado de las 80 iniciales”, había confiado a finales de enero Gabriel Moragués, presidente de la Federación Balear del Taxi, a La Voz de Ibiza. Nada de esto ha ocurrido todavía.

Cada vez más cerca para que los taxistas de Ibiza puedan operar a través de Uber

¿Qué implica la derogación de la prórroga?

Si no ocurre nada extraordinario, solo podrán acogerse al sistema de tributación por módulos aquellos taxistas que facturen hasta 150.000 euros anuales (más IVA, que para los taxis es del 10%). En el caso de transportistas mercantiles el tope sería de 125.000 euros de facturación al año a particulares o menos de 75.000 euros a empresas.

Contenido relacionado  La UGT y Prezero se acercan para evitar la huelga indefinida de recogida de basura en Formentera

El nuevo tope dejaría fuera del régimen de módulos a la gran mayoría de taxistas, especialmente a quienes cuenten con una licencia fija y otra estacional.

“Hay titulares que no quieren licencias estacionales para no superar el umbral de la facturación”, ha comentado Joan Marí Riera, de la Agrupación de Autotaxis de las Islas Baleares, a La Voz de Ibiza.

Toni Roig, presidente de la Federación Insular del Taxi de la Islas de Ibiza (FITIE), confía en que antes de abril se establezca una nueva prórroga. Pero admite que, si todo sigue igual, el sector sufriría un gran impacto. “No suelo adelantarme a los acontecimientos, pero el impacto sería grande, por no decir bastante grande. Es un gran cambio, hay muchas diferencias entre el sistema de estimación objetiva y el estimación directa”, ha dicho a La Voz de Ibiza.

Ante este escenario, Roig analiza un encuentro con empresarios y asociaciones del sector a nivel insular. “Serviría para tener una valoración conjunta y que cada cual pudiera aportar su punto de vista al respecto sobre todo los cambios en los que nos veríamos involucrados muchísimos de nosotros”, ha señalado Roig.

Básicamente, la estimación objetiva es una tarifa plana fiscal en el IRPF calculada a partir de los kilómetros recorridos en el ejercicio. La estimación directa es la aplicación de la regla de ingresos menos gastos. A partir del resultado se aplica el porcentaje del IRPF a pagar.

“Hay un rayito de luz”

“Queremos ser prudentes, pero también optimistas en que aún hay plazo. Es cierto que de momento no se ha dado la circunstancia en la que el Gobierno central acometa la prórroga un año más. Estamos dentro del margen, tanto para que de parte de la oposición como del Gobierno central avancen en extender la prórroga, que de hecho era la intención del Gobierno en un principio”, ha dicho Roig.

Contenido relacionado  "Uber es nuestro enemigo por mucho que se presenten como nuestros colaboradores"

Precisamente, Hacienda había manifestado, en conversaciones con el sector de transporte, que pretendía aprobar una nueva prórroga. Este cambio o lo podría hacerse mediante una ley que modifique la Ley del IRPF o bien mediante un decreto ley.

“Hay un ápice, un rayito de luz. El plazo máximo sería el 1 de abril, ya que el pago se debe hacer hasta el 20. Aún cuando se hiciera a última hora, hasta entonces nadie habría presentado una tributación, así que no pasaría nada”, ha insistido el titular de la FITIE.

Aunque la intención de Hacienda parece ir en la línea de aprobar una nueva prórroga, lo cierto es que esta decisión está recogida en la Ley del IRPF y, por tanto, para modificarla solo se puede hacer a través de otra ley o mediante la figura del real decreto-ley.

En esa línea, desde la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (Fetransa), otro de los sectores fuertemente implicados, han mantenido conversaciones con el Gobierno y grupos parlamentarios. Y señalado, según informa Autónomos en Ruta, que el propio José Antonio Santano Clavero, secretario de Estado de Transportes, confirmó que Hacienda prorrogaría los topes que regían hasta el 2024.

Un sistema lleno de críticas

Gracias al sistema de módulos, los autónomos pueden calcular su pago del IRPF según una estimación de ventas realizadas en el año. Aunque se le reconoce su simplicidad, se le achaca que incentiva el fraude, al no tener que demostrar ingresos reales.

El modelo de estimación objetiva, nacido en 1986, era en principio una gran herramienta para algunos sectores económicos, como trabajadores por cuenta propia. Pero en numerosas ocasiones los economistas han señalado la necesidad de establecer requisitos más estrictos en pro de la transparencia fiscal.

Contenido relacionado  La recalificación de solares para equipamientos, la medida de mayor impacto para Ibiza en el decreto de vivienda

Sin ir más lejos, a finales del año pasado Francisco de la Torre, inspector de Hacienda del Estado, señalaba que España era el único país europeo en el cual se sostenía un régimen como el de módulos, catalogado por muchos como un “agujero negro”.

Este año, de hecho, Bruselas ha instado al Gobierno español a aprobar un régimen de tributación que sustituya al de módulos.

Ya se puede pedir un taxi en Ibiza a través de un mensaje de WhatsApp

Scroll al inicio
logo bandas