Los autónomos con ingresos de hasta 250.000 euros anuales podrán seguir tributando por el régimen de módulos después de que la Agencia Tributaria haya confirmado la prórroga de este límite mediante una nota informativa. La medida beneficia especialmente a transportistas y taxistas, ya que, sin esta decisión de Hacienda, la gran mayoría de profesionales del sector se hubiera visto obgliada a a acogerse a la estimación directa.
Alivio en el sector ante la incertidumbre fiscal
La decisión de Hacienda llega en el último momento, justo antes del primer pago trimestral del IRPF (el límite era el 20 de abril), lo que había generado incertidumbre y preocupación, especialmente en el sector del taxi. El Real Decreto-ley 9/2024 no aclaraba si se mantendría el umbral de facturación actual, lo que llevó a muchos profesionales a temer un cambio drástico en su tributación. Se entendía que, para prorrogar el límite, se necesitaba un nuevo decreto.
Sin embargo, la Dirección General de Tributos (DGT) ha argumentado que, como muchos contribuyentes «han iniciado el periodo impositivo con la certeza de poder determinar su rendimiento con arreglo al método de estimación objetiva en 2025 (…) en aras del principio de seguridad jurídica, y dado que la causa de exclusión se ha producido de forma sobrevenida como consecuencia de la derogación del Real Decreto-ley 9/2024 el 22 de enero de 2025, podemos entender que los efectos de la exclusión se producirán para el periodo impositivo 2026, pudiendo seguir tales contribuyentes determinando su rendimiento neto en 2025 conforme al método de estimación objetiva”.
Con esta interpretación de la norma, la Agencia Tributaria despeja las dudas sin necesidad de aprobar un nuevo decreto. De no haber sido así, los taxistas con ingresos de más de 150.000 euros anuales hubiesen tenido que tributar por el sistema de estimación directa.
Esto hubiese dejado fuera de la tributación por módulos a la mayoría de los taxistas, especialmente a tenedores de licencia fija y estacional a la vez.
En cambio, ahora podrán acogerse por otro año al sistema de estimación objetiva, que no solo es más sencillo, sino que en la práctica permite tributar montos menores.
Esto también impacta profundamente en los transportistas: se estimaba que unos 30.000 hubiesen tenido que pasar a tributar por estimación directa. Su caso, los topes para mantenerse bajo el sistema de módulos hubiesen sido tan bajos como 125.000 euros anuales en el caso de facturación a personas físicas, y 75.000 a empresas.
«Hay mucha diferencia entre tributar por estimación directa y por estimación objetiva (módulos)», había remarcado con cierta preocupación a La Voz de Ibiza Toni Roig, presidente de la Federación Insular del Taxi de la Islas de Ibiza (FITIE), quien calificaba como «bastante grande» el impacto que hubiese tenido volver a los topes previos a 2016. Conocida la noticia, Roig ha dicho que desde la FITIE «nos alegramos de esta decisión institucional». Aunque ha aclarado: «No terminamos de saber si necesita publicarse en el Boletín Oficial, por lo que preferimos ser cautos para darla por oficial».
«Ya imaginábamos que de una manera u otra arreglarían la cuestión para este año. Lo importante este año serà ver como lo quieren regular para el año que viene», alerta por su parte Joan Marí Riera, de la Agrupación de Autotaxis de las Islas Baleares, aLa Voz de Ibiza.
El taxi de Baleares rechaza la app del Govern y exige la revisión urgente de tarifas
Patear un problema
El sistema de módulos permite a los autónomos calcular su pago del IRPF según una estimación de ventas realizadas en el año. Es decir, es un sistema mucho más sencillo, que requiere menos papelerío. Pero también un gran riesgo: al no tener que demostrar rigurosamente los ingresos, el riesgo de fraude se eleva.
Es por eso que este modelo, que comenzó a usarse en 1986 para ayudar a sectores económicos más informales, ha sido criticado en los últimos tiempos por economistas, que reclaman mecanismos más rigurosos para evitar el fraude fiscal.
Esto va en línea con lo que ocurre en el resto del continente. De hecho, en enero, la Comisión Europea emplazó al Gobierno español a aprobar el nuevo régimen de tributación para sustituir al de módulos.
Por eso, el anuncio reciente de Hacienda no es otra cosa que posponer una situación que se estima que, tarde o temprano, impactará en autónomos, como los del sector del taxi.
“Llevamos así desde el 2016, pero Europa ya aprieta y pensamos que el año que viene alguna cosa cambiará”, dice Marí Riera al respecto. También aclara que, en vistas a que la incertidumbre sobre lo que ocurrirá el año que viene se mantiene, “la gran mayoría de titulares que tengan taxi estacional este año se pasaran de facturación”.
Roig, en tanto, ha destacado: “La nota de Hacienda señala lo que ya venía alertando el Gobierno y Europa de este tipo de tributación. De aquí en adelante para continuar con estimación objetiva es muy probable que se reduzca la limitación en el máximo a facturar. Por lo que cada titular tendrá que entender qué conclusiones saca de esto; cada cual verá sus conveniencias”.