El descenso del turismo familiar se ha convertido en una de las principales preocupaciones del sector turístico insular. Así se puso de manifiesto este lunes durante la XI edición del Congreso de Viviendas Vacacionales de Ibiza, celebrado en el Hotel Torre del Mar, donde empresarios y expertos coincidieron en señalar que los precios elevados y el cambio de perfil del visitante están provocando una caída sostenida de las estancias familiares en la isla.
Las familias, menos y con estancias más cortas
Según un sondeo de Ibiza Travel, solo el 6 % de las familias que visitan la isla se alojan en viviendas turísticas vacacionales. Por su parte, la Asociación de Viviendas Turísticas de Ibiza y Formentera (AVAT), que reconoce que este año las familias han representado menos del 50 % de su clientela habitual. “No es una mala temporada, pero sí hay un cambio de perfil. Ya no vienen tantos grupos familiares de quince días; ahora recibimos a turistas que pasan tres o cuatro noches y se marchan”, explicó José Antonio Llanos, presidente de AVAT.
El gasto medio de las familias que sí optan por Ibiza ronda los 2.500 euros por persona por una estancia de entre cinco y siete días, de acuerdo con el mismo estudio. Aun así, el informe destaca que más del 60 % de los visitantes familiares repiten destino, pese al incremento de precios.
“Hemos perdido familias”, reconoce Fomento del Turismo
El vocal de Fomento del Turismo de Ibiza, José Manuel Soriano, admitió en declaraciones recogidas por IB3 que “Ibiza tiene un nivel de precios que muchas familias que antes nos visitaban ahora no pueden asumir”, lo que está afectando a un segmento que durante años fue esencial en la temporada media. “Evidentemente hemos perdido familias, aunque el turista sigue repitiendo”, añadió.
Desde la organización recuerdan que en 2023 se lanzó la campaña “Ibiza Family Moments”, impulsada por el Consell de Ibiza y Fomento del Turismo, a la que se han adherido una treintena de establecimientos con el objetivo de reforzar la imagen de la isla como destino familiar.
Actualmente, Ibiza cuenta con 558 establecimientos hoteleros, de los cuales 79 son “adults only”, con unas 15.000 plazas turísticas, frente a los 30 hoteles (10.000 plazas) adscritos al programa Family Moments, según detalló Daniel Marí, gerente de Fecoev y coordinador del congreso.
El cambio de modelo: de las familias al ocio rápido
Los ponentes coincidieron en que la presión de la demanda y la orientación hacia el ocio nocturno están desplazando a un tipo de turista que busca experiencias de corta duración centradas en el ocio y la fiesta. “Ha surgido un visitante que viene tres días a la discoteca y se va”, apuntó Llanos durante su intervención.
En paraleoo con el congreso, el experto en derecho turístico de la Universitat de les Illes Balears, Juan Franch, analizó este fenómeno durante una entrevista con Radio Ibiza. « Yo lo que veo es que hay un esfuerzo por abrir nuevos segmentos y mercados y también diversificar un poco la oferta como ha quedado demostrado. Al final también el mercado y la demanda es un poco lo que marca la línea», dijo.
«Es cierto que el ocio es potentísimo, pero ha quedado muy claro que Ibiza tiene muchísimo potencial, que tiene una variedad extraordinaria y creo que precisamente hay que poner en valor el sector público y el sector privado para trabajar nuevas líneas con la intención de desestacionalizar y también de ofrecer nuevas experiencias a otro tipo de clientela», analizó Franch. Y admitió que es un gran desafío fortalecer el turismo familiar: «El reto es ver cómo podemos adaptar unos precios que van al alza con un poder adquisitivo que no va tan sobrado. Y habiendo otros competidores, como turcos o del Mediterráneo Oriental, donde los precios son muy diferentes a un entorno europeo donde se han homogenizado».












