Un total de 5.738 personas se han inscrito, hasta el 21 de agosto, en las bolsas únicas y permanentes de la Comunidad Autónoma de Baleares, puestas en marcha en enero de 2025 por la Conselleria de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social.
En apenas unos meses, ya se han constituido 49 bolsas activas, un resultado que la consellera Catalina Cabrer ha calificado de «éxito» y de muestra de la buena acogida entre la ciudadanía.
Este sistema sustituye a las múltiples bolsas que existían anteriormente —que a menudo generaban retrasos y trámites complejos— y las unifica en una sola por cada cuerpo o categoría profesional. La principal novedad es que personas que no son funcionarias de carrera pueden optar a puestos temporales en la Administración, lo que agiliza la cobertura de vacantes, refuerza los servicios públicos y abre nuevas oportunidades laborales.
La inscripción, de carácter permanente y telemático, se realiza a través del Portal del Opositor, donde también pueden consultarse las listas de puntuaciones. Además, el sistema otorga prioridad automática a quienes hayan superado pruebas de oposición sin obtener plaza, facilitando el acceso a la función pública y favoreciendo el relevo generacional.
Cuando una bolsa se agota o no hay aspirantes disponibles, el sistema se abre a la ciudadanía en general, permitiendo que cualquier persona que cumpla los requisitos acceda a estos puestos. De hecho, en 28 convocatorias ya se han incorporado candidatos sin experiencia previa en procesos selectivos.
Los requisitos principales son la titulación correspondiente y el nivel de catalán exigido en cada caso (habitualmente B2 para cuerpos facultativos y C1 para cuerpos generales).
Las bolsas permiten cubrir vacantes, sustituciones, reducciones de jornada, programas temporales y necesidades extraordinarias (hasta nueve meses en un periodo de 18), con el objetivo de garantizar que los servicios públicos funcionen con mayor agilidad, transparencia y continuidad.