Las principales entidades del tejido turístico y empresarial de la isla —la Federación Hotelera de Ibiza y Formentera, el Fomento del Turismo de la Isla de Ibiza y PIMEEF— han anunciado su adhesión al proyecto Zero Food Waste, promovido por la empresa de gestión de residuos Herbusa. Esta iniciativa busca articular soluciones prácticas y sostenibles frente al problema del desperdicio alimentario en Ibiza y Formentera.
La decisión cobra especial relevancia tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley 1/2025 de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que establece obligaciones para toda la cadena alimentaria, incluyendo a hoteles, bares y restaurantes. La normativa fija una jerarquía de actuaciones, con la prevención como prioridad, y obliga a desarrollar planes específicos de gestión del desperdicio.
Herbusa frente al cambio de modelo en la gestión de residuos alimentarios
Durante el acto de adhesión, celebrado en la sede de PIMEEF, el director general de Herbusa, Toni Ribas, ha recordado que “como empresa dedicada a la gestión de residuos, somos testigos del elevado volumen de alimentos que se tiran cada día”. Ribas ha subrayado que Zero Food Waste no solo facilita el cumplimiento legal, sino que “ayuda a los establecimientos a optimizar costes y mejorar su impacto ambiental y social”.
Asimismo, ha recalcado que “las empresas que empiecen ya a trabajar en la prevención del desperdicio alimentario serán más eficientes y mejor valoradas por el sector”.
Por su parte, Daniel Tomé, director técnico de Herbusa, ha destacado que esta alianza supone “un paso clave hacia un enfoque colectivo para abordar un desafío crítico, que ahora tiene también un componente normativo”.
Un proyecto con dimensión técnica, empresarial y social
El proyecto Zero Food Waste Ibiza contempla una fase de asesoramiento técnico para empresas del sector HORECA, orientada a diseñar e implementar planes de gestión del desperdicio alimentario. Pero también va más allá del ámbito empresarial: incluye programas de sensibilización ciudadana para promover hábitos de consumo responsables en los hogares.
“Este es un momento clave para unir esfuerzos y trabajar de la mano en la reducción del desperdicio alimentario”, ha afirmado Tomé. “La implicación del sector turístico es fundamental para que Ibiza se consolide como un territorio comprometido con la sostenibilidad y la gestión eficiente de sus recursos”.