FORMENTERA

Empresarios del Estany des Peix: “Si retiran barcos, denunciaremos al Consell por robo”

“La circular es ilegal y una bravuconada”, denuncia Álex Mestre, presidente de los empresarios del Estany des Peix, que han impugnado la orden del Consell de Formentera y advierten de no se quedarán de brazos cruzados si se retiran embarcaciones.

la sabina formentera estany des peix 1024x682
El s’Estany des Peix de Formentera

La Asociación de Empresarios Usuarios del Estany des Peix (AEPUEP) ha vuelto a plantar cara al Consell de Formentera. El presidente de AEPUEP, Álex Mestre, resume con contundencia la postura de la organización: “La circular es ilegal. Si llevan a cabo su amenaza y retiran barcos, los denunciaremos en la Guardia Civil por robo”.

El dirigente se refiere a la circular informativa de abril, en la que el Consell advertía de la retirada y desguace en tres días de embarcaciones fondeadas sin autorización en el Estany. La asociación ha presentado una impugnación administrativa, al considerarla carente de base legal.

Tal como había informado La Voz de Ibiza, el Consell impulsó esa circular pese a que, según especialistas, primero debería cambiar el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural ses Salines. El Consell, se mostró firme en «impulsar un proyecto de regulación».

Mestre sostiene que el Consell ha tergiversado la normativa: “Dicen que el fondeo al ancla está prohibido, pero es falso por dos motivos. El PRUG vigente lo califica como fondeo libre condicionado, y ninguna norma inferior puede alterarlo».

Por otra parte, Mestre recuerda que una sentencia del TSJ balear de 2021 avala el fondeo en zonas reguladas, «siempre que no se dañe la flora protegida”.

En este marco, el dirigente eecuerda que no ha habido sanciones en cuatro años, lo que demuestra que el fondeo se ha desarrollado en virtud del PRUG y no del reglamento aprobado en fase inicial.

Contenido relacionado  Alarma en Alcúdia: investigan si el incendio en s'Albufera ha sido provocado

De un mes a tres días

La circular fija tres días para retirar embarcaciones supuestamente abandonadas. Para Mestre, se trata de otra ilegalidad: “Solo rige la Ley de Playas, que establece un mes como límite para considerar una embarcación como residuo; ellos lo han arbitrariamente reducido a tres días”.

“Son barcos con permisos, seguros y licencias de charter», ha insistido Mestre. Y ha calificado el accionar del Consell como «una bravuconada”.

“El Consell no busca diálogo sino imponer una marina privatizada con 285 amarres”

El presidente denuncia que la institución no se ha sentado con el sector: “No ha habido ningún contacto. Nosotros no tenemos nada que negociar, porque la ley está de nuestra parte. El Consell solo hace declaraciones altisonantes”.

Según Mestre, la intención del Consell es clara: “Quieren cerrar el Estany des Peix y privatizarlo por completo. El que tenga plaza, bien; el que no, que se busque la vida en los puertos más caros de Europa”.

La sombra de la “tendencia 0”

El empresario recuerda que el futuro de la laguna está marcado por una cláusula recogida en el reglamento y confirmada por un informe oficial de la Conselleria de Medi Ambient firmado por la directora del Parque Natural de ses Salines, Marta Castelló.

En ese documento se detalla que el periodo transitorio tendrá una duración de 15 años, coincidiendo con la concesión de la marina. Y que al finalizar ese plazo se iniciará el desmantelamiento progresivo de las instalaciones de fondeo, recolocando las embarcaciones en otros lugares como marinas secas o puertos. Esto es algo que se conoce como «tendencia 0». Y a Mestre le sorprende el silencio del Consell sobre este punto al abordar la realidad en el Estany des Peix.

Contenido relacionado  ONG rompe con Interior y destapa abandono estatal de desaparecidos en Ibiza

“Es el verdadero plan del Consell: que en 11 años no quede ni una barca en el Estany”, advierte.

A pesar de las amenazas, Mestre no está dispuesto a ceder: “Nosotros seguiremos fondeando al ancla como siempre. Fon­deamos de manera responsable, respetando el medio. La ley nos ampara. Lo que ha faltado es sensibilidad por parte del Consell, que ha llenado el Estany con más de 200 toneladas de hormigón para albergar 285 amarres”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas