CRISIS MIGRATORIA

En Ibiza y Formentera «ya no hay profesionales» para atender a los ‘menas’

La presidenta del Govern, Marga Prohens, advirtió que los Consells Insulares tutelan ya a más de 690 menores migrantes no acompañados y que en las pitiusas “se ha agotado” la posibilidad de contratar a profesionales para atenderlos. Denunció que los centros están “sobresaturados” y criticó al Gobierno central por no destinar medios suficientes.

Migrantes1
Inmigrantes llegados a Formentera (imagen Javi Parejo)

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha lanzado una nueva advertencia sobre la situación migratoria en Baleares al asegurar que en Ibiza y Formentera ya no existen profesionales disponibles para atender a los menores extranjeros no acompañados (menas) que llegan a las islas.

En una entrevista, Prohens explicó que actualmente los Consells Insulares tutelan a más de 690 menas, lo que supone que “dos de cada tres menores tutelados en nuestra comunidad autónoma es ya un menor migrante no acompañado”.

Solo en el mes de agosto se acogieron más de 60 nuevos casos, lo que, según la presidenta, ha desbordado por completo la capacidad del sistema, tal como ha declarado en la entrevista con Onda Cero.

“En estos momentos no tenemos espacios, no tenemos profesionales, no tenemos medios y no podemos dar las condiciones de dignidad que merecen los menores”, afirmó. 

Prohens subrayó que el mayor problema no es únicamente la falta de infraestructuras, sino la imposibilidad de contratar a personal cualificado que atienda a los menores y trabaje en su integración y educación.

“Estos niños necesitan unos profesionales que se hagan cargo de ellos, que trabajen en su integración, en su educación. Y en Ibiza y Formentera esta posibilidad ya se ha agotado”, recalcó.

Sin recursos ni profesionales

Prohens ha manifestado que la comunidad autónoma se encuentra “sin recursos, sin medios, sin centros”

Los Consells están analizando otras ubicaciones para estos que llegan a nuestras costas. Pero otras ubicaciones en las que no debería estar ningún niño y no debería estar ninguna persona porque no cumplen con estas condiciones. Pero lo que más me preocupa a mí y a los Consells Insulares ya no son las ubicaciones, que puedes hablar de barracones, puedes hablar de una infraestructura, sino los profesionales”, ha afirmado.

En tal sentido, ha argumentado que “estos niños necesitan unos profesionales que se hagan cargo de ellos, que trabajen en su integración, que trabajen en su educación. Estos profesionales sí que, y especialmente en Ibiza y en Formentera, ya se han agotado, esta posibilidad de poder contratar a profesionales”. 

Contenido relacionado  Accidente en Okondo: dos jóvenes fallecen y otros dos resultan heridos tras salirse de la calzada

Sobresaturados

La presidenta criticó al Gobierno central por no reconocer la “emergencia migratoria” en el ámbito de la atención a los menores, pese a que el propio Ministerio de Migraciones ha decretado esta situación en los puertos de Baleares para los adultos. 

“Montan carpas para recibir a los adultos, ponen hoteles a su disposición, pero no destinan medios para los menores, que son los más vulnerables”, denunció.

Prohens recordó que los centros de acogida están en una situación de sobreocupación superior al 1.000%, y reprochó al Ejecutivo que no haya transferido recursos adicionales para aliviar la presión en las islas.

“No es suficiente que de las 400 plazas que deberíamos tener ya tengamos a más de 690 y sigan llegando”, señaló.

Asimismo, acusó al Gobierno de “lavarse las manos” y recordó que incluso el Tribunal Supremo obligó a acoger a más de 1.000 menores en Canarias, algo que aún no se ha cumplido.

En contraste, la presidenta insistió en que su apuesta es por una inmigración regular y regulada, vinculada al mercado laboral y a la integración en la sociedad balear: “Que venga a trabajar, que venga a aportar, pero también que venga a respetar nuestras normas, nuestras leyes, nuestro Estado de Derecho y nuestra cultura”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas