El Consell de Formentera ha anunciado recientemente un acuerdo con las trabajadoras de la Residencia des Brolls para implantar un nuevo sistema de turnos. Sin embargo, desde UGT Formentera matizan que no hubo un consenso real y que la votación fue muy ajustada (7-6), con los sindicatos absteniéndose en la mesa negociadora.
Desde el sindicato advierten a La Voz de Ibiza que la nueva organización laboral podría derivar en más bajas y que el sistema aprobado complica las sustituciones, genera desigualdad en la plantilla y altera la conciliación.
Un cambio impulsado por la dirección, sin respaldo sindical
José Ramón Mateos, representante de UGT Formentera, cuestiona el cambio y subraya que la mayoría de la plantilla no quería modificar el horario anterior. “Nosotros siempre hemos mantenido que el mejor horario es el 2+3 (dos días de 12 horas y tres de descanso), que ha funcionado desde el primer día de apertura de la residencia y ha dado buenos resultados”, señala.
Sin embargo, la dirección del centro impulsó la modificación, proponiendo dos nuevos esquemas de turnos. La votación entre las trabajadoras arrojó un resultado de 7 a 6, lo que evidencia que el cambio no cuenta con un respaldo mayoritario, según explica Mateos.
«No compartimos ni el cambio ni que se haga sin consenso», recalca Mateos, quien añade que los sindicatos se abstuvieron en la votación.
Un sistema complejo con tres cuadrantes fijos
El nuevo horario aprobado se estructura en tres cuadrantes diferenciados, lo que, según UGT, complicará la rotación y las sustituciones:
- Primer cuadrante: Turnos de mañana y tarde de 7 horas y noches de 10 horas.
- Segundo cuadrante: Semana corta/semana larga, con turnos de 10 horas, de turno día.
- Tercer cuadrante: Otra variante de la semana corta/semana larga, con las mismas horas, pero de turno noche.
Desde UGT denuncian que este esquema rompe con la flexibilidad y generará desequilibrios en la carga de trabajo. “Es una locura, no lo hemos visto nunca”, ha señalado Mateos.
A diferencia del esquema de 2+3 que se implementaba hasta ahora, y que es habitual en este tipo de trabajos, las trabajadoras deberán cubrir más fines de semana al mes. “Antes les tocaban uno o dos, ahora pueden tener que trabajar todos los fines de semana”, explica el delegado sindical. Y admite: “Nunca hemos entendido cuál es el verdadero motivo del cambio de este horario”.
Además, señala que las personas asignadas a cada cuadrante no podrán rotar, lo que dificultará las sustituciones en un sector que ya arrastra muchas bajas. “No se podrá intercambiar turnos con facilidad y la sustitución de bajas será más complicada”, advierte.
Además, quienes queden en el sistema de turnos de 10 horas tendrán vacaciones más extensas que quienes hagan 7, ya que completarán antes la carga anual de trabajo establecida.
Dudas sobre la viabilidad del nuevo sistema
Actualmente, la plantilla de la residencia es de 13 personas (debería ser de 14, pero hay una baja temporal) lo que ya supone una sobrecarga para el personal. “Venimos pidiendo que se incremente la plantilla, pero la respuesta de la Dirección es un rotundo: ‘No’”.
Mateos cree que este modelo de turnos no tiene mucho recorrido y que la falta de rotación podría derivar en nuevas bajas. “Ya hay una trabajadora que me ha adelantado que no podrá compatibilizar su vida personal con este horario”, afirma.
Desde el sindicato afirman que han respetado la votación de las trabajadoras, aunque recalcan que la mayoría de la plantilla no estaba a favor del cambio. “Se obligó a decidir entre dos opciones impuestas, pero muchas trabajadoras no querían modificar el horario”, concluye Mateos.
Mientras tanto, el nuevo sistema se pondrá en marcha y su impacto en la plantilla y en la atención a los residentes será clave para determinar si se mantiene o si, como advierte UGT, acabará siendo insostenible.
Las trabajadoras de la residencia de mayores de Formentera denuncian: «Nos tratan como una mierda»