El Consejo de Administración de RTVE aprobó este martes que España se retirará del Festival de Eurovisión en caso de que Israel participe en la edición de 2026.
La resolución fue avalada por una amplia mayoría (10 votos a favor, 4 en contra y una abstención) y convierte al país en el primer miembro del grupo Big Five en fijar una postura tan contundente frente a la situación en Gaza.
Lo que está sucediendo en Europa
La decisión de RTVE se suma a las posturas ya anunciadas por emisoras de Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que han puesto en duda su presencia en el certamen mientras Israel forme parte de la competencia musical. España, sin embargo, aporta un peso adicional a este debate por su relevancia dentro de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organismo que organiza el concurso.
¿Por qué se tomó esta decisión?

El debate se da en medio de un clima de creciente movilización social: en los últimos meses, se han multiplicado las protestas pro-palestinas en distintas ciudades españolas, con demandas explícitas para que el Gobierno y RTVE no contribuyan a “blanquear” la ofensiva israelí en Gaza.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, respaldó la resolución y advirtió que ni Eurovisión ni ningún otro evento cultural o deportivo deben servir como plataforma de legitimación: “No podemos permitir que se utilicen escenarios de proyección internacional para blanquear un genocidio”, afirmó.
Por su parte, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, subrayó que las condiciones actuales no permiten una “participación normal” de Israel en el certamen.
Paralelismo con el deporte: el caso de La Vuelta

La polémica recuerda a lo sucedido semanas atrás durante La Vuelta a España, cuando la presencia de un equipo ciclista israelí generó protestas en varias etapas del recorrido. Colectivos ciudadanos desplegaron banderas palestinas y pancartas en las cunetas, reclamando que no se diera visibilidad a un país que consideran responsable de crímenes de guerra.
Estos incidentes refuerzan el argumento de que la presión social en España ya no se limita a la esfera política, sino que se extiende al ámbito deportivo y cultural. A su vez, el partido Sumar también ha impulsado una recogida de firmas para que España no acuda a Eurovisión si Israel mantiene su presencia.
La campaña ha conseguido varios miles de apoyos en pocos días, consolidándose como una de las principales expresiones ciudadanas en torno al tema.













