Viu l’Artesania continúa con su edición 2024 y La Voz de Ibiza continúa acercando a los lectores las historias de los artesanos que la protagonizan. En esta entrega, Patricia Monjo Díaz habla de su arte detrás de un mostrador lleno de preciosas espardenyes que han hecho sus propias manos. Su puesto, combinación de moda y cultura payesa, resulta quizás el más atractivo de todos los que hay en la feria, al menos para quien escribe estas líneas.
Patricia, creadora de Espardenyes Torres, parte de Adlib Ibiza, aprendió el arte de fabricarlas hace “relativamente poco”, en 2016.


“Una artesana me enseñó. Me fue gustando. Además, el ser parte de Adlib, te impulsa: pensar las colecciones de cada año, darles una vuelta, pero siempre que se note que es una espardenya. Hago tanto las tradicionales como modelos modernizados: con color, otros trenzados, plataformas”, explica.
Dedicarse de lleno a la fabricación de espardenyes le cambió la vida: antes, trabajaba en un supermercado.
La espardenya, el calzado típico de Ibiza
También las hace a medida: “A la gente le gusta que pueda ser personalizado: elegir el trenzado, el color, la suela…”.
Sus preferidas, y las que más se venden, son las clásicas. Patricia destaca eso porque habitualmente, durante el año, quienes le encargan las tradicionales, “de suela de esparto y todo”, son casi exclusivamente los integrantes de las colles de ball pagès.
Ella, personalmente, las usa “desde la mañana hasta la noche”.
También explica que le compran más los locales que los turistas: “Saben todo el tiempo que toma hacer una espardenya. El turista a veces lo ve y piensa que quizás es una cuerda que ya compré hecha y les sorprende el precio. El local sabe lo que vale”.


Hoy, su padre y una señora artesana le ayudan a fabricar ese valioso hilo: “Le enseñé (a su padre) porque me hacía falta. Es difícil encontrar gente que te ayude. Si tuviera que hacer todo sola, incluida la comercialización, no podría”.
“Con esto, trabajas todo el día. Como todos los artesanos. Pero es muy satisfactorio cuando ves que a la gente le gusta”, reflexiona.
Para visitar la feria Viu l’Artesania 2024: ubicación, días y horarios
“Estamos muy agradecidos, todos. Es la oportunidad de tener una mini tienda en pleno puerto, con tanto paso de gente. Valoro y agradezco que cada año podamos estar un mes y medio aquí. Yo no tengo una tienda así que esto es muy bueno para mí”, expresa sobre Viu l’Artesania.

Viu l’Artesania es organizada por el Consell de Ibiza a través de FECOEV, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Baleares y la PIMEEF.
Estará vigente en el Puerto de Ibiza hasta el 22 de septiembre, de 19 a 00 horas, de lunes a domingo.
