La reciente aprobación de la Ley 5/2024 de control de afluencia de vehículos en Ibiza ha desatado una fuerte oposición por parte de las empresas de alquiler de coches. Baleval, la patronal del sector, ha denunciado que la medida, impulsada por el Consell Insular, genera inseguridad jurídica, pone en riesgo el empleo y provocará un aumento en los precios del servicio.
Empresas de alquiler denuncian un impacto negativo
Baleval ha cuestionado la reducción del número de vehículos de alquiler a 16.000 unidades diarias, argumentando que la decisión no está respaldada por un estudio técnico sólido y que provocará una subida de precios por la menor oferta. “No tiene sentido restringir 2.000 coches de alquiler mientras se permite la entrada de 2.000 vehículos particulares adicionales”, han manifestado.
Además, advierten que la norma altera el concurso de AENA para el alquiler de vehículos en el aeropuerto de Ibiza, ya que los contratos se basan en volúmenes de flota que ahora se verán modificados.
Posible conflicto con la normativa europea
La patronal del sector sostiene que la ley podría entrar en conflicto con la normativa de la Unión Europea sobre libre competencia. Argumentan que el Consell no ha justificado de manera adecuada la proporcionalidad de la medida, lo que podría vulnerar la libre circulación y la libertad de empresa.
En este sentido, recuerdan que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya recurrió las restricciones aplicadas en Formentera, donde se estableció un sistema similar al ahora aprobado para Ibiza.
Críticas a la doble imposición fiscal
Otro de los aspectos cuestionados es la nueva ordenanza fiscal aprobada por el Consell para regular la entrada de vehículos. Baleval considera que esta tasa supone una doble imposición, ya que se suma al impuesto que el Govern balear prevé aplicar en el futuro.
Desde el sector exigen una mayor coordinación entre administraciones para evitar cargas fiscales innecesarias y reclaman que, si la norma sigue adelante, su entrada en vigor se retrase hasta 2026 para permitir a las empresas adaptarse.
También han alertado de que la norma solo establece restricciones para 2025, sin garantías sobre su continuidad en los próximos años, lo que deja en incertidumbre a las empresas del sector.
Ibiza limitará la circulación de vehículos en verano con un máximo de 20.168 diarios
Las navieras también muestran su rechazo
Las compañías navieras han manifestado su preocupación por la nueva regulación. Baleària ha solicitado la suspensión provisional de la ley, argumentando que afectará a su operativa y tendrá un impacto negativo en la conectividad marítima.
El Consell defiende la medida
Por su parte, el vicepresidente del Consell, Mariano Juan, ha asegurado que la medida permitirá obtener datos para ajustar la regulación en los próximos años. No obstante, tanto las empresas de alquiler de coches como las navieras mantienen su rechazo y reclaman más transparencia en la asignación de los cupos, así como un enfoque que garantice la sostenibilidad sin perjudicar la actividad económica.