MEDIOS

Exigen que IB3 pida titulación en Periodismo para acceder a su bolsa de empleo

La petición reclama que el medio público balear solo admita a titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual para las plazas de redactor.

Trabajadores de IB3 en huelga. IB3
Trabajadores de IB3 en huelga. IB3

El medio público balear IB3 está en el centro de la polémica tras la petición de que se modifique la convocatoria de su bolsa de redactores para exigir de forma obligatoria la titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual. La reclamación, realizada por asociaciones profesionales del sector, busca evitar el acceso de personas sin formación acreditada.

Las entidades promotoras de la medida consideran inaceptable que se abra la puerta a candidatos sin la preparación específica, lo que a su juicio supone un caso claro de intrusismo laboral. Subrayan que se trata de plazas públicas, financiadas con dinero de los ciudadanos, y que deberían garantizar el acceso a profesionales formados y no a perfiles ajenos a la comunicación.

Intrusismo en el sector público

Los periodistas recuerdan que el intrusismo profesional es un problema recurrente en el ámbito de la comunicación y que se agrava cuando ocurre en instituciones públicas. Por ello, reclaman que se extienda la obligatoriedad de contar con un título universitario en Periodismo o Comunicación Audiovisual a los gabinetes de prensa de ayuntamientos, consells y del Govern balear.

En 2023, más de 30 asociaciones y colegios profesionales en toda España firmaron un manifiesto en defensa de estas titulaciones como único camino válido para trabajar en medios o gabinetes de comunicación. El documento advertía de los riesgos de relegar a un segundo plano la formación académica, abriendo la puerta al nepotismo y al enchufismo.

El debate sobre la profesionalización de los medios públicos vuelve a primera línea. Los periodistas sostienen que exigir titulación específica no solo protege a los trabajadores formados, sino que además garantiza la calidad de la información que reciben los ciudadanos en un contexto en el que la confianza en los medios resulta clave.

Contenido relacionado  Pasajeros aterrados por grieta en la ventana de un Ryanair rumbo a Ibiza

La postura de IB3

IB3, por su parte, ha señalado que la categoría de redactor se creó de acuerdo con el Comité de Empresa a finales del año 2022, como nueva figura profesional del ente para dar respuesta a las necesidades estructurales derivadas del proceso de internalización y con la previsión de futuros refuerzos organizativos.

El ente ha indicado en todo caso que el requisito de titulación universitaria en ramas de ciencias sociales y jurídicas o de artes y humanidades para esta categoría está «en proceso de revisión».

«IB3 es consciente de la importancia de la formación específica en Periodismo y Comunicación Audiovisual y comparte con la APIB la voluntad de prestigiar estas carreras universitarias. (…) Como medio público, IB3 siempre ha sido uno de los principales motores del sector audiovisual y periodístico en las Islas», han apuntado.

Un reclamo en medio del largo conflicto

Los trabajadores de IB3 llevan meses denunciando el incumplimiento del acuerdo de internalización firmado el 4 de diciembre de 2024, que incluía la creación de una Relación de Puestos de Trabajo (RLT) y la armonización horaria para más de 300 empleados procedentes de subcontratas. Según el comité de empresa, tanto el Govern como la nueva dirección del ente han renegado del pacto, poniendo en duda los derechos laborales y salariales acordados, y “han jugado con el futuro de más de 300 familias”

Scroll al inicio
logo bandas