EL FÚTBOL ESPAÑOL DE LUTO

Fallece Xabier Azkargorta: qué le sucedió al entrenador y cómo fue su trayectoria

Con 72 años, el “Vasco” falleció en Santa Cruz de la Sierra. En 1994 logró un hito irrepetido: llevar a Bolivia a un Mundial mediante Eliminatorias.

El fútbol internacional despide a una de sus figuras más influyentes: Xabier Azkargorta, técnico vasco reconocido por marcar un antes y un después en la selección boliviana, ha fallecido a los 72 años en Santa Cruz de la Sierra, ciudad en la que residía desde hace años junto a su familia.

Su muerte ha generado una oleada de mensajes en el mundo del deporte, especialmente en Bolivia, donde su nombre quedó ligado para siempre a la clasificación al Mundial de Estados Unidos de 1994.

¿Qué le sucedió a Xabier Azkargorta?

La noticia ha sido confirmada por Oriente Petrolero, uno de los clubes bolivianos donde ejerció como entrenador. En un comunicado, la entidad lamentó profundamente la pérdida del técnico y agradeció el impacto que dejó en el país.

El propio Azkargorta había revelado semanas atrás, en octubre, que lidiaba desde hacía tiempo con una enfermedad cardíaca y que permanecía bajo supervisión médica permanente.

Una trayectoria marcada por la resistencia y la renovación

Xabier Azkargorta, en su etapa como entrenador del Espanyol.

Azkargorta dio sus primeros pasos como futbolista en las categorías inferiores de la Real Sociedad y del Athletic Club. Sin embargo, una grave lesión de rodilla truncó su carrera a los 24 años, obligándole a abandonar los terrenos de juego antes de cumplir los 25.

Lejos de alejarse del fútbol, esa retirada inesperada lo llevó a iniciar precozmente su trayectoria en los banquillos. Con tan solo 25 años comenzó a dirigir al Lagun Onak y, apenas unos años después, ya era uno de los entrenadores más jóvenes en debutar en Primera División. A los 29 años, tomó las riendas del Espanyol y se convirtió en el técnico más joven de la élite española en aquel momento.

Contenido relacionado  Baleares quiere un modelo unificado de comedores: calidad, nutrición y agroecología

Durante su extensa carrera, pasó por clubes como el Aurrerá, Nàstic, Sevilla, Tenerife, Yokohama Marinos, Chivas o Valencia (como director deportivo), además de dirigir dos veces a la selección de Bolivia y a la selección de Chile.

En total, acumuló 229 partidos en Primera División, dejando un balance de 74 victorias, 68 empates y 87 derrotas.

El legado más importante: Bolivia rumbo a EE.UU. 94

Xabier Azkargorta como entrenador de Bolivia

Aunque su recorrido está lleno de hitos, ninguno tan relevante como la clasificación de Bolivia al Mundial de 1994. Conocido afectuosamente como “El Vasco”, Azkargorta se convirtió en un símbolo nacional al conseguir que la selección boliviana obtuviera su pasaje a una Copa del Mundo por primera vez a través de Eliminatorias.

Hasta entonces, Bolivia solo había participado en los Mundiales de 1930 y 1950 sin fase previa.

Aquel equipo, que sorprendió al continente, terminó cruzándose con España en su primer partido mundialista, encuentro que terminó con victoria española por 1-3. A pesar de la derrota, el hito quedó grabado en la historia del fútbol boliviano.

Además de ese logro, el técnico conquistó títulos destacados: ganó dos torneos con Bolívar (Apertura 2014 y Clausura 2015), levantó la Copa Canadá con Chile en 1995 y celebró el campeonato de la J-League con Yokohama Marinos en 1998. También trabajó como director de academias del Real Madrid en América Latina.

Un pionero en los banquillos

Azkargorta formó parte de una generación de entrenadores españoles que se atrevió a trabajar fuera del país cuando no era habitual. Su visión innovadora, su capacidad de liderazgo y sus ideas sobre la relación entre vida y juego lo convirtieron en un referente.

Contenido relacionado  Estrellas por el Mundo aterriza en Brasil con una propuesta de alta cocina, solidaridad y talento español

De hecho, dejó varias frases célebres, entre ellas una que hoy repite todo el mundo del fútbol: “Se juega como se vive”, y su muerte deja un importante vacío en el deporte latinoamericano y español.

Scroll al inicio
logo bandas