Los sindicatos y patronales de la enseñanza concertada en Baleares han rechazado la propuesta de la Conselleria de Educación y Universidades para abonar el incremento salarial del 2,9% correspondiente a los años 2020 y 2021, que quedó pendiente de aplicar a los docentes del sector.
En un comunicado difundido por el STEI tras la reunión de la Mesa de la Enseñanza Privada Concertada celebrada este martes, las organizaciones han manifestado su “profundo malestar” por el planteamiento del Govern y por la forma en que se ha gestionado el proceso de negociación.
El sindicato recuerda que, bajo el mandato del anterior director general de Personal Docente y Centros Concertados, Ismael Alonso, se había asegurado que el calendario de pagos se equipararía al de los docentes de la enseñanza pública. Sin embargo, la propuesta conocida ahora —que prevé destinar cerca de cinco millones de euros anuales hasta 2028— “retarda los pagos y justifica la modificación con la falta de disponibilidad presupuestaria”, según denuncian.
Criticas contra la Consellería y UGT
Ante esta situación, las organizaciones consideran que la propuesta es “una vergüenza y una falta de respeto” al no cumplir con la equiparación real entre los docentes de la pública y la concertada que marca la ley educativa.
Asimismo, han criticado al conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, por reunirse el lunes únicamente con UGT para firmar un acuerdo previo, pese a que este sindicato representa solo al 5% del sector.
“Todas las organizaciones, excepto UGT, han expresado su disconformidad con esta manera de proceder y reclaman respeto institucional, transparencia y coherencia en la gestión de un asunto que afecta a miles de profesionales”, ha subrayado el STEI.












