La Federación de Asociaciones Náuticas para Empresas Medioambientales (Fanmed) ha solicitado la creación de un procedimiento exprés que permita a los concesionarios portuarios actuar de forma inmediata ante embarcaciones o vehículos abandonados que puedan representar un riesgo ambiental en las instalaciones náuticas de Baleares.
La entidad ha presentado una batería de alegaciones a la proposición de modificación de la Ley de Puertos de Baleares, actualmente en fase de análisis, en las que detalla algunos de los principales problemas que afrontan los puertos de gestión directa e indirecta.
El abandono de embarcaciones, un problema “grave y persistente”
Fanmed recuerda que el abandono de embarcaciones y vehículos es “uno de los mayores problemas” en los puertos de las islas. En muchos casos, los gestores no pueden disponer del material abandonado, lo que les obliga a iniciar procedimientos largos y costosos tanto para liberar espacio como para reclamar las deudas pendientes.
La federación valora “muy positivamente” que la nueva norma proponga modificar los procedimientos para que los concesionarios queden legitimados para promover expedientes de retirada y reducir plazos. Sin embargo, considera necesario un paso más: habilitar un mecanismo urgente para intervenir cuando existan riesgos ambientales.
Fanmed insiste en que este procedimiento exprés podría establecerse dentro de la modificación de la Ley de Puertos o mediante una normativa adicional específica.
Incentivos ambientales y retorno de los cánones
Las alegaciones, firmadas por el presidente de Fanmed, Gabriel Dols, también respaldan la revisión de la estructura actual de tasas portuarias para incluir incentivos que favorezcan inversiones ambientales por parte de los clubes y concesionarios.
Asimismo, la federación reivindica que los cánones aportados por los clubes náuticos —que en 2022 superaron los 18 millones de euros— reviertan directamente en el sector, evitando transferencias de capital hacia otras áreas de la administración pública. Fanmed considera que, si es necesario, debería aprobarse un texto normativo que prohíba expresamente estas derivaciones.
Más representación en PortsIB
Por último, la entidad valora como “un acierto” la incorporación de las asociaciones más representativas del sector al Consejo de Administración de PortsIB, un paso que, según señalan, contribuirá a mejorar el diálogo y la coordinación entre administración y sector náutico.
Fanmed espera que sus aportaciones sean tenidas en cuenta durante la elaboración definitiva de la norma, cuyo objetivo es actualizar el marco regulador de los puertos de Baleares y mejorar su gestión ambiental y operativa.













