Los profesionales de la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de las Illes Balears (FASD) han logrado la firma de un acuerdo laboral que recoge sus principales reivindicaciones, poniendo fin a años de lucha por la equiparación salarial. El acuerdo fue rubricado este jueves en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Islas Baleares (TAMIB).
En el encuentro participaron el Comité de Huelga, la FASD, la Consejería de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia y la Consejería de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social.
Detalles del incremento salarial fraccionado
El documento firmado plasma las mejoras económicas que el Comité de Huelga venía reclamando. Estas mejoras se materializarán mediante un pago fraccionado que culminará en 2027, liquidando el 100% de la subida.
Los profesionales de FASD percibirán el aumento de la siguiente manera:
- Primer Pago (2025): Recibirán el 33,33% adeudado correspondiente a 2025 antes del próximo 31 de enero de 2026.
- Segundo Pago (2026): Se aplicará un incremento del 40% respecto al 33,33% inicial en el ejercicio de 2026. Este se percibirá, a más tardar, en la nómina del mes de marzo del próximo año, incluyendo los atrasos correspondientes a enero y febrero.
- Liquidación Total (2027): El 26,67% restante respecto al total se abonará en la nómina de enero de 2027, completando así el 100% del pago fraccionado.
El acuerdo incluye, además, la subrogación del personal del área de informática para que dicho personal se beneficie de esta subida salarial al momento de su incorporación.
Reacción sindical
Desde el Comité Intercentros y USAE se ha valorado positivamente este acuerdo y la predisposición de la Consejería para llevarlo a cabo. Sin embargo, los representantes sindicales recordaron que «los derechos de los trabajadores no deberían ser sometidos a actuaciones como una huelga para ser reconocidos y percibidos».
Isabel García y Agustín Peña, responsables de USAE en la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de Ibiza y Mallorca, señalaron que la lucha ha sido larga, buscando que el salario de estos profesionales se equipare al de quienes desempeñan su trabajo en el IMAS, dado que las funciones son idénticas.
«La Consejería no ha actuado al respecto hasta ahora. Gracias a la huelga y la unión de toda la plantilla, finalmente, hemos conseguido nuestro objetivo», explicaron los responsables.
USAE reafirmó su compromiso de seguir trabajando para que se respeten las condiciones laborales y retributivas de los Técnicos Sanitarios, concluyendo que «la unión hace la fuerza».













