INMIGRACIÓN ILEGAL

Formentera, cansada de esperar: el radar “antipateras” de las promesas incumplidas

El Gobierno central anuncia de nuevo la licitación de un radar del SIVE para la isla, pero los antecedentes pesan: la promesa lleva años repitiéndose sin llegar a concretarse, y el Consell prefiere esperar a ver hechos antes que palabras.

Patera en la cost ade Formentera y un radar SIVE.
Patera en la cost ade Formentera y un radar SIVE.

Cada vez que el Gobierno central quiere demostrar que refuerza el control marítimo en las Pitiusas, el nombre de Formentera y el del SIVE aparecen juntos en la misma frase. Ocurrió esta semana, cuando la Delegación del Gobierno en Baleares informó de que Interior “ultimará en breve” la licitación de un radar del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior para la isla, dentro de las medidas de refuerzo ante la crisis migratoria.

El anuncio, sin embargo, no sorprende a nadie. Formentera ya ha escuchado esa misma promesa demasiadas veces.

Cronología de una espera interminable

Ya en el 2018, tras una Junta Local de Seguridad celebrada en el Consell, la entonces delegada del Gobierno en Baleares, María Salom, anunció refuerzos de la Guardia Civil para vigilar la costa. En aquel encuentro se anunció, aunque sin fecha concreta, la instalación de un radar del SIVE en Formentera. También se dijo que se «ultimaban» los detalles.

Tres años, en el 2021,  de silencios más tarde, el debate llegó al Congreso. El entonces diputado y hoy senador Miquel Jerez volvió a poner el asunto sobre la mesa, reclamando un radar fijo del SIVE para la isla a través de iniciativas parlamentarias y enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado.

Al año siguiente, la Comisión de Interior del Congreso aprobó una proposición no de ley para instar al Gobierno a instalar ese radar “lo antes posible”. La petición tenía el aval de la mayoría de los grupos.

En el 2024, desde la Delegación del Gobierno se aseguró que el radar de Formentera estaría operativo a finales de ese año o principios de 2025. Fue un nuevo compromiso que tampoco se concretó.

Contenido relacionado  Misteriosa sombra ‘paranormal’ aparece en una villa de Ibiza y desconcierta a un vigilante nocturno

El Consell de Formentera reclamó a principios de año radares “antipateras” y más ayuda para atender a los menores migrantes que llegan en las embarcaciones.

Ahora, tras el último anuncio, la institución insular asegura que mantiene la cautela: esperará a comprobar si la licitación aparece en el BOE y si el contrato se adjudica antes de darlo por cierto.

«Siete años más tarde el Gobierno central sigue “ultimando los procedimientos para iniciar la licitación” de un radar», se quejó recientemente en la red social X Jerez al recordar el origen de las promesas sobre el SIVE.

Pateras que no cesan

Mientras tanto, entre tantos reclamos y promesas incumplidas, Formentera se convertía en un destino privilegiado en la ruta migratoria mediterránea, donde el fenómeno de las pateras ha explotado de forma imparable, especialmente en el último par de años.

Por caso, en 2023 apenas llegaron 35 pateras con 489 personas a la menor de las pitiusas. Pero en 2024 la cifra se disparó a 167 embarcaciones con 2.670 migrantes, es decir, un aumento de más del 500 % en ocupación humana y cerca del 360 % en número de pateras.

La oleada de pateras no se detiene: hasta mediados de agosto, el recuento de este año incluía más 80 pateras con 1.400 migrantes a bordo.

Entre la esperanza y el escepticismo

La sucesión de promesas incumplidas ha sembrado la desconfianza. La isla sigue sufriendo la llegada de pateras, pero también el desgaste de escuchar siempre el mismo anuncio. La sensación general es que Formentera está condenada a esperar, mientras los compromisos se suceden sin llegar nunca a puerto.

Contenido relacionado  Ibiza y Formentera afrontan el inicio de curso con decenas de plazas de sustitución sin asignar

Un sistema bajo la lupa

El SIVE combina radares y cámaras conectados a centros de control que permiten detectar embarcaciones a kilómetros de distancia y coordinar su interceptación. Nació en el Estrecho para perseguir narcolanchas y hoy se presenta como herramienta contra la inmigración irregular.

Pero el sistema acumula críticas: confunde olas con pateras, a veces deja escapar embarcaciones reales, y requiere inversiones constantes en mantenimiento para funcionar con eficacia.

Lo cierto es que el radar “antipateras” de Formentera sigue siendo, por ahora, un proyecto fantasma. Anunciado en 2018, reclamado en 2021, aprobado en 2022, prometido en 2024 y anunciado otra vez en 2025, su historia es la de un compromiso que nunca termina de cumplirse.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas