GASTRONOMÍA

Formentera lanza una marca gastronómica para unir cocina y producto local bajo un mismo sello

El proyecto 'De Formentera amb molt de gust', impulsado por la patronal PIMEF con apoyo del Consell y fondos europeos, promueve la identidad culinaria de la isla con talleres, visitas, concursos y un distintivo de calidad. La iniciativa involucra a restaurantes y productores del sector primario en una red para preservar y promocionar la tradición gastronómica formenterense.

Imagen de WhatsApp 2025 04 10 a las 11.37.03 1ce82bdc
Rueda de prensa de la presentación del proyecto De Formentera amb Molt de Gust.

Formentera da un paso adelante en la revalorización de su cocina y productos locales con el lanzamiento del proyecto ‘De Formentera amb molt de gust’, promovido por la Asociación de Empresarios de la isla (PIMEF) y financiado con 100.000 euros de los fondos europeos Next Generation. La iniciativa cuenta con la colaboración del Consell de Formentera, y forma parte de una de las dos líneas de ayuda para el producto local por un total de 312.000 euros.

La campaña comienza con la adhesión de restaurantes que incorporen productos autóctonos y recetas tradicionales. Una comisión de seguimiento, formada por representantes del sector primario, la restauración y la administración pública, velará por el cumplimiento de los criterios de calidad y autenticidad.

Eventos que alimentan el vínculo con la tierra

El proyecto ya ha echado a andar con varias acciones. El pasado 29 de marzo se celebró en Es Pujols la segunda edición del Concurso de Frita de Pulpo, un evento gastronómico que reunió a participantes y visitantes en torno a una receta icónica de Formentera. Hubo también catas de aceite y vino y un bodegón expositivo con productos locales.

Otra de las actividades destacadas fue el taller de pan elaborado con farina de xeixa, realizado el 2 de abril en la Panadería Manolo. Esta variedad de trigo autóctono destaca por su adaptabilidad al clima y su valor ecológico, y fue protagonista de una sesión gratuita abierta al público.

Turismo gastronómico fuera de temporada

“De Formentera amb molt de gust” también apuesta por la desestacionalización turística mediante rutas y visitas guiadas a espacios productivos. Se incluyen experiencias como:

  • Catas y recorridos en las bodegas Terra Moll y Cap de Barbaria.
  • Visitas a olivares de la finca Cana Platera, con demostraciones de extracción artesanal de aceite.
  • Participación en jornadas educativas sobre el cultivo y la producción de alimentos de la isla.
Contenido relacionado  Desmantelan una fiesta ilegal en Sant Josep: multas de hasta 365.000 euros

Todas las actividades se realizarán entre abril y mayo, con aforos limitados y transporte incluido.

Sello distintivo y plataforma digital

Uno de los ejes del proyecto será la creación de un distintivo de calidad para restaurantes y productores que trabajen con ingredientes de la isla. Este sello permitirá identificar fácilmente a los establecimientos comprometidos con la gastronomía local.

Además, se ha lanzado el portal www.formenteraambmoltdegust.com, donde los visitantes podrán encontrar:

  • Información sobre restaurantes adheridos.
  • Video-recetas tradicionales grabadas en restaurantes de la isla.
  • Agenda de eventos y talleres.
  • Estado en tiempo real de locales abiertos.
  • Una guía de producto local.

La visibilidad del proyecto se reforzará con contenido audiovisual, publicaciones en redes sociales y materiales promocionales (merchandising, cartelería, roll-ups…).

¿Qué exige el sello ‘De Formentera amb molt de gust’?

Los restaurantes que deseen adherirse a la marca deben cumplir criterios estrictos de autenticidad y calidad. Entre ellos:

  • Incluir al menos tres recetas tradicionales en la carta, con ingredientes locales.
  • Ofrecer vino o licores elaborados en la isla, como el licor de figa o vermut.
  • Disponer de aceite de oliva formenterense en servicio o platos.
  • Servir pan tradicional de xeixa o pa pagès.
  • Incluir postres locales, como orelletes, flaó o greixonera.
  • Formar al personal para informar sobre la campaña y garantizar una experiencia auténtica.
  • Evitar productos con etiquetado fraudulento o engañoso respecto a su origen​.

Además, deberán exhibir el logotipo oficial tanto en el local como en las cartas, y aceptar auditorías sin previo aviso por parte de la organización.

Una apuesta con continuidad

Desde PIMEF se insiste en que este proyecto no debe quedarse en una acción puntual: “Es vital la implicación del Consell para garantizar su continuidad en el tiempo”, advierten. La marca nace con vocación de permanencia y como una herramienta de promoción exterior, especialmente útil en eventos turísticos nacionales e internacionales.

Contenido relacionado  El costo del metro cuadrado de vivienda en Ibiza, el más alto de toda España

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas