CLIMA

Fuerte temporal en Sevilla: más de 115 litros de lluvia en 13 horas paralizan la ciudad

La capital andaluza registró su jornada más lluviosa en casi tres décadas, con calles inundadas, cortes de tráfico y suspensión de clases y trenes. No hubo víctimas, pero sí graves daños materiales.

Temporal en Sevilla

Sevilla vivió este miércoles una jornada insólita marcada por lluvias torrenciales, fuertes vientos y caos urbano, tras un mes de octubre excepcionalmente seco. La borrasca atlántica que azotó la ciudad descargó una cantidad de agua que no se veía desde hace casi tres décadas, provocando inundaciones generalizadas, cortes de tráfico y problemas en el transporte público.

De acuerdo con datos de Emasesa, entre la medianoche y las tres de la tarde se acumularon hasta 115 litros por metro cuadrado, con picos de 25 litros en solo una hora. Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) registró 99,5 litros en el aeropuerto de San Pablo y 107 en Aznalcázar, cifras que sitúan este episodio como uno de los más intensos desde 1997.

Según informó ABC, el Ayuntamiento calificó el día como “histórico” por el volumen de precipitaciones.

Inundaciones, cortes y una ciudad paralizada

Más de 600 incidencias fueron atendidas por los servicios de emergencia, la mayoría por anegaciones de calles, caídas de árboles y desprendimientos de cornisas. En barrios como El Porvenir, el Cerro del Águila o Torneo, el agua cubrió por completo calzadas y bajos de edificios.

El tráfico se convirtió en una odisea: 74 semáforos quedaron fuera de servicio y varias vías principales (como Reyes Católicos, Alfonso XII, Manuel del Valle y López de Gomara) se vieron completamente inundadas. La Policía Local reportó además 55 incidencias de tráfico y cuatro accidentes, lo que agravó aún más el colapso en una jornada marcada por la prudencia y las advertencias oficiales de evitar desplazamientos innecesarios.

Transporte y servicios, los más afectados

La ciudad paralizada por el fuerte temporal

La tormenta también impactó de lleno en la red de transporte público: el metro de Sevilla interrumpió su servicio entre Amate y La Plata, mientras que Renfe Cercanías suspendió temporalmente las líneas C2, C5 y parte de la C1. Además, se canceló la conexión ferroviaria entre Sevilla y Huelva por acumulación de agua en las vías.

Contenido relacionado  Galicia en alerta por las velutinas: tres muertos en menos de dos semanas y una amenaza que no deja de crecer

El Ayuntamiento elevó al nivel uno el Plan Territorial de Emergencias, cerrando parques, jardines y el cementerio municipal, y recomendando el uso exclusivo del transporte público para desplazamientos esenciales. A lo largo del día, también se registraron retenciones masivas en el Paseo de las Delicias, la Palmera y la Ronda Norte.

Universidades cerradas y suspensión de eventos

La magnitud del temporal obligó a suspender las clases presenciales en la Universidad de Sevilla, la Pablo de Olavide y la CEU Fernando III, mientras que la Universidad Loyola trasladó sus actividades a la modalidad online.

A su vez, el Salón del Motor, que debía celebrarse en el Palacio de Congresos (Fibes), fue cancelado por las anegaciones en Sevilla Este, una de las zonas más afectadas.

Municipios del Aljarafe y la Campiña, también golpeados

El temporal no se limitó a la capital y municipios como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Lora del Río, Lebrija, Fuentes de Andalucía y La Puebla de los Infantes registraron importantes acumulaciones de agua y caída de árboles. Las peores horas se concentraron entre las 03:00 y las 04:30 de la madrugada, según el servicio 112 de Andalucía, aunque no se reportaron víctimas.

En el área metropolitana, varios tramos de carretera fueron cerrados temporalmente, entre ellos la A-92, a la altura de Alcalá de Guadaíra, y la A-474, en Bollullos de la Mitación.

Una jornada de récord bajo la lluvia

En solo 13 horas cayó cerca del 20 % de toda la lluvia que Sevilla registra en un año promedio, una cifra que evidencia la magnitud del temporal. Aunque no hubo daños personales graves, el balance deja miles de afectados, daños materiales y un día que pasará a la historia por su intensidad.

Contenido relacionado  En qué zonas de España lloverá más y qué alertas ha emitido la AEMET

Las autoridades recordaron la importancia de extremar la precaución ante la posibilidad de nuevas precipitaciones en los próximos días y alertaron de la necesidad de mejorar los sistemas urbanos de drenaje y prevención frente a fenómenos cada vez más frecuentes.

Con información de ABC.

Scroll al inicio
logo bandas